Los Edan
Oshugbo no obliga a hacer los Edan separados, aunque se aúnen con una cadena. Como podemos ver en la pieza nº 116 del Met, en la que fundidos en un solo bloque, observamos como él lleva sobre sus hombros a la mujer, simbolizando lo espiritual al mimetizar el cielo con la mujer, siendo el mundo terrenal del domino de la fuerza vital del hombre.



Foto 116 | Foto 117 | Foto 118 |
Ambos hacen con sus puños el saludo Oshugbo y ambos muestran su respeto, postrándose genuflexos sobre un cojín, pero sentados sobre sus piernas en la tradicional postura. Siglo XIX. Aleación de cobre sobre un eje de hierro. Medidas: 37.1 × 7 × 5.7 cm. Colección Michael C. Rockefeller Memorial, donada por Nelson A. Rockefeller en 1969. Nº rg: 1978.412.464
- 117 Ipawo ase, literalmente ‘fuerza vital’, es el nombre que le dan a este bastón, de aleación de cobre con sonajas. Probablemente fue propiedad de uno de los integrantes principales de la sociedad Oshugbo, que a su vez fuera un jefe o sacerdote, alguien con gran autoridad, capacitado para ser interlocutor ante los espíritus, dioses y antepasados, y poder presentarles las demandas del pueblo. A su vez dictaminaba casos judiciales pudiendo decidir sobre la vida en casos capitales. Se encargaba también de seleccionar entre los pretendientes, instaurando o eliminando si fuera necesario a los reyes yoruba, presidiendo el ceremonial de sus funerales.Principios siglo XX. Latón sobre hierro. Smithsoniam NMAFA. Nº rg: 2005-6-209
- 118 Edan emblema Ogboni. Yoruba, Nigeria, siglos XIX-XX, bronce. Museo de Arte de Nueva Orleans.Que comenta: “El subsuelo Yoruba contiene fuerza espiritual: su poder ha sido una preocupación central para la sociedad Ogboni de escogidos ancianos que usan su emblema personal hecho de aleación de cobre y hierro como insignia de su cargo. El emblema incluye elaboradas representaciones de hombres y mujeres, quizás simbolizando el mundo conocido sobre el suelo, e indescriptibles cetros como este, que pueden aludir al poder invisible del subsuelo”.

Juanjo Andreu
Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano
Deja una respuesta