Escarificación en Ghana
También es difícil ver las marcas de estas dos jóvenes Ashanti Akan en hombros y torso, pero sabemos que poco diferían de las de los pueblos con quienes convivían en una época convulsa, donde aún no estaba muy claro si la esclavitud estaba abolida y si ellos, y los blancos, eran conscientes de la prohibición firmada en las metrópolis y en qué consistía pues las plantaciones debían seguir siendo rentables. Era un tiempo en donde la escarificación era una defensa que los negros pensaban les eximiría de la esclavitud como sucedía en el siglo XVII.
Dando un paso entramos en Togo, donde encontramos a los Tamberma u Otomari en Benín y que otros llaman Tata Somba, que para ellos es despectivo, tan escasos ya como lo son sus peculiares takienta, casas construidas como castillos para facilitar su defensa y concebidas como cuerpos humanos con todos sus órganos, y Patrimonio de la Humanidad.
Ella con su ‘labret’ y campana y el característico tocado linfogo de cuernas de gacela, y ambos con sus escarificaciones tribales en que por su ubicación, una zona desértica de escasos recursos, su mayor interés es solicitar lluvia para los cultivos que representan esas marcas, que en gentes y tierras simbolizan el crecimiento y la vida.
Escarificación en Benin
Basta casi una mirada para salir del pequeño Togo y entrar en Benín, aunque a estos pueblos les gusta cabalgar entre ambos.
Sacerdotisa de Vudú en Bopa, de etnia Ohori con escaras Kolo. De origen Yoruba se hacen escaras muy superficiales tan solo en la dermis, como los Batammariba y las Holi de más abajo con quienes también se confunden, y como estas también las impregnan con aceite de palma en el que disuelven ceniza vegetal pareciendo tatuajes. A veces son confundidas con las Fulani o Bororo, que se hacen patrones parecidos pero ellas sí tatuados con henna.
Mujer y torso Holi o Jie de Benín. Tal vez las últimas de un pueblo de escasamente mil individuos, que aunque a hora y media de Porto Novo, la capital, están a punto de desaparecer, llevándose con ellas una parte de la cultura Yoruba de la que en origen provinieron.
Como al principio se ha dicho, este discurrir por África tan sólo trata de visualizar escaras y ubicarlas con algún dato relevante más, se haría interminable de otro modo, por eso a los más interesados les recomiendo leer los textos de cada pueblo en los que sí se dan explicaciones con más detenimiento.
C | D | E |
Reino de Dahomey
Las fotos referencian que las mujeres retratadas, la c, d y e que es la misma muchacha, y f, g y h son Dahomeyanas. Todas presentan el mismo tipo de escara. Curiosamente la mujer Mossi, tiene como la muchacha d – e un disco en las orejas. La mujer y niña de la g, un peculiar peinado.
F | G | H |
Puede ser veraz que pertenezcan al antiguo Reino de Dahomey que lo fue hasta 1904 en que pasó a ser una provincia francesa, integrada en el África Occidental Francesa hasta su independencia en que pasó a ser Benín.
En origen sus habitantes eran Adja un grupo Ga,aunque luego se hicieron con el control los Fon y siempre a la sombra de los Yoruba de Nigeria, pueblos siempre imbricados pero distintos. Parecen pero no son iguales las escaras de los vientres de estas mujeres, pero tal vez se deba más a las manos que las realizaron.
Todas, incluida la Mossi, tienen una forma triangular sobre el ombligo, en casi todos los pueblos de África Occidental eso simboliza una ola, agua, el semen de dios, fertilidad por tanto. Todas, también la Mossi, pero no las g, llevan el mismo tipo de pulseras en el antebrazo y todas en la muñeca.
También todas se anudan la falda a la izquierda. No viven juntas, no son del mismo clan ni posiblemente pueblo, ni siquiera origen; pero sí, la moda de principios del siglo XX afectaba, como ahora, a todo el mundo. Desde luego alguna es Fon y otra Ga o tal vez Adja pero las sutilezas que lo definirían se me escapan, eso sí, van a la moda, que crea afinidad.
O el cocodrilo no se ve por todo el mundo?
Juanjo Andreu
Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano
Deja una respuesta