Saltar al contenido
Inicio » News » Ndjigho y máscaras en el Bwiti de los vuvis de Gabón Cap. XVII

Ndjigho y máscaras en el Bwiti de los vuvis de Gabón Cap. XVII

Ndjigho

Genio con cuernos

Genio con cuernos   

Esta máscara aparece como una entidad masculina antropo-zoomórfica durante los ritos de iniciación o duelo de la sociedad Bwiti.

Esta máscara pertenece al Museo de las Artes y Tradiciones de Gabón , donde se exhibe. Nos dicen que fue recolectada en los alrededores de Mimongo, en la región de Ngounié, en el centro de Gabón, en 1965, por Pierre Sallée.   Está hecha de madera blanda de Ricinodendron Africanum Muell. Arg., recubierta de arcilla blanca impregnada de humo, cuernos a medio quemar con fuego directo y así ennegrecidos y costrosos, hollin en arcos ciliares, ojos nariz y boca y diversos tipos de rafias.

Ndjigho

Ndjigho
Ndjigho  

Ndjigho significa chimpancé. Es el macho alfa, uno de los personaje de la mitología de los pueblos del centro de Gabón, como los povè, tsogho o sango entre otros. Esta máscara representa a ese chimpancé macho al que se asimila con una entidad masculina en los ritos de iniciación y duelo de la sociedad del Bwiti.

   Esta máscara es propiedad del Museo de las Artes y Tradiciones del Gabón, donde esta expuesta. Fue recolectada en la villa de Tambi, región de Ngounié, en el centro de Gabón, en 1970, par Otto Gollnhofer. Está hecha con madera blanda de Ricinodendron Africanum Muell. Arg., arcilla blanca, pigmento de carbón y de granos rojos macerados, y pelo de Colobus satanas Waterhouse; lianas y clavos.

Ndimina

Ndimina
Ndimina

Ndimina es la esposa de Ndjigho, pero no es una chimpancé. Esta máscara antropo zoomorfa, está empapada del carácter que les imprime la mitología de los povès o vuvis y otros pueblos del centro de Gabón.

Al estar Ndimina considerada como la esposa de Ndjigho y su contraparte, se la considera  una entidad femenina, pero con toda probabilidad es el reflejo de un antílope. Se presenta en los ritos del bwiti de iniciación y duelo.

Esta máscara Ndimina pertenece y se exhibe en el Museo de las artes y Tradiciones de Gabón. Fue recolectada en el nuevo emplazamiento de la villa de Masima al sur de Etéké de la región de Ngounié, en el centro sur de Gabón, en 1970, por Otto Gollnhofer.

Está hecha de madera blanda de Ricinodendron Africanum Muell. Arg., impregnada de arcilla blanca y polvo de carbón amalgamado con goma arábiga.

Juanjo Andreu

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via