Saltar al contenido
Inicio » News » Representaciones de casas espirituales de los Adan Cap.XIV

Representaciones de casas espirituales de los Adan Cap.XIV

casas espirituales

Finalmente, según el etnógrafo Michael Yates:

“los Adán tallan pequeños objetos redondos que se describen como ‘casas espirituales’. Es de suponer que están diseñados como hogares para ciertos ‘espíritus’, aunque no tengo idea de dónde se colocaban dichos objetos. Las ‘casas’ que he visto tienen una cara esquemática, tallada en la parte superior de la ‘casa’, con cuatro pies o patas, sobre una base casi idéntica en dimensiones a la cabeza.”

casas espirituales
Figura .- Ga Adangbe. 17,5 cms.
Aunque solo se pueden ver dos columnas entre la parte superior e inferior de esta ‘casa espiritual’, de hecho hay cuatro. Presenta una cara simple, que comprende dos ojos, una nariz y una boca.
casas espirituales
Figura .- Ga Adangbe.17 cms. alto

F.- : La ‘cara’ de esta segunda ‘casa del espíritu’, que también tiene cuatro columnas, se reduce a una boca simple. Mide 17 cms de altura.

Figura .- Ga Adangbe. Ghana.14 cms.

F.- : Esta tercera ‘casa del espíritu’ tiene un diseño más abstracto. Tanto la parte superior como la inferior son sólidas y las cuatro columnas convergen hacia adentro. Nuevamente, se ha tallado una boca rudimentaria en la parte superior de la ‘casa’. Mide 14 cms de altura.

Michael Yates

Y Michael Yates termina diciendo:

“Aunque descritas como ‘casas de espíritus’ por la persona inglesa que las vendió, debo decir que nunca me encontré con objetos descritos de forma similar en otro lugar de África*10. Sin embargo, hay una imagen de taburete de 27,2 cm de altura, de forma muy similar, que se muestra en Sandro Bocola: Ed. African Seats Prestel, Munich y Nueva York. 1995. pp. 56 y 170. El original está en la colección de The Africa Museum, Tervuren, Bélgica”.

*Nota 10: Aunque estos textos entrecomillados y las sinopsis corresponden al ilustre etnógrafo Sr. M. Yates, sí creo que es preciso recordar que toda la agrupación Akan, como los Ashanti, Akuapen, Aowin, etc. así como los Fon, Ewe y grupos relacionados, rinden honores a sus taburetes reales que llaman Sika Dwa, guardándolos en santuarios pues son morada de su dios. Llegando en algún caso bien documentado a preferir entregar a su rey, antes que a su Sika Dwa o ‘taburete dorado’.

Juanjo Andreu

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via