Saltar al contenido
Inicio » News » Artesanos del latón del reino de Dahomey Cap. XIII

Artesanos del latón del reino de Dahomey Cap. XIII

Artesanos del latón

Artesanos del latón

Los Artesanos del latón pertenecían a gremios especiales en el Reino de Dahomey; crearon algunos de los objetos más llamativos que constituyen la regalía, la riqueza del rey.

Como estas figuras de arriba que representan a diferentes reyes, o los leopardos de abajo, simbología real y mucho más naif que los de Benín City, pero con una clara impronta fon,  que nada tienen que ver con Aido Hwedo, el Imago Mundis, cuya foto colocamos al principio de este texto y cuya factura guarda, aun siendo fon, todas la características de los grandes artesanos de Ille Ife de Benín City..

plata fundida

También efectuaban notables trabajos en plata fundida como los que vemos en la foto de abajo, con el mismo sistema de cera fundida, al que suman un delicado trabajo de engarce.

Abalorios, adornos y colgantes por los que los fon son ampliamente conocidos dados sus motivos recurrentes o legendarios sobre el Reino de Dahomey o la cultura vudú.

cultura vudú
Artesanos del latón

Extraxto del siguiente capítulo de los Fon:

“Los conocidos altares Asen, como los que hemos presentado fotos al principio, pertenecen a la etnia fon, repartida por Benín con alguna pequeña implantación en Nigeria.

Estos altares están formados por una plataforma, en el centro de cuya base se inserta un largo vástago que sirve de mango y destinado, al mismo tiempo, a ser hincado en tierra para el desarrollo de las ceremonias.

Del perímetro de la plataforma penden, a veces,  pequeñas cadenas o figurillas a modo de adorno.

Otros altares Asen sirven de bastón y de altar, según el momento.

Encima de la plataforma figura uno o varios personajes. Normalmente un personaje sentado en una silla o trono, vestido con una larga túnica que puede representar a un notable, a un dignatario o al director del ritual, e incluso al mismo difunto, pero siempre a un personaje revestido de autoridad.”

Juanjo Andreu

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via