Saltar al contenido
Inicio » News » Bronce de estilo Ifè Cap. XXI

Bronce de estilo Ifè Cap. XXI

estilo Ifè

Bronce de estilo Ifè

Traigo estos dos bustos para poder fijarnos simplemente en su factura, de rasgos bien definidos y nobles en el que en el primero se incide en copiar meticulosamente los atributos distintivos como figuran en las piezas antiguas, incluso lleva en las manos, no muy bien definidas, los símbolos del control y el poder, mientras que al de la mujer, resaltada su belleza, se la ha dotado de una impronta mucho más actual no carente de estilo y carácter.

7374
73 Busto de un noble. Bronce de estilo Ifè. Origen: suroeste de Nigeria. Siglo XX. Dimensiones: 57.8 x 33 cm. Propiedad de Barakat Gallery en Los Rodeos, Los Ángeles, California. USA. Nº rg: PF.3623.  
**** 74 Busto de una mujer noble. Estilo entre Ifè y Edo. Bronce. Siglo XX., Dimensiones: 73 x 38 cm., Peso aproximado 16 kg. Desconozco su actual propietario.

En ambos se aprecia un saber hacer que al no depender de un rey y sí de que algún turista compre, se han realizado posiblemente con premura y por el simple hecho de aprovechar tal vez antiguas griferías de latón fundidas o quien sabe si casquillos de bala para poder hacerlos. Creo que tienen un gran mérito, pues ni disponen de otros recursos ni herramientas adecuadas, por lo que llegar a realizar trabajos de este nivel, denota saber hacer no exento de talento.

Willis    Foto Uiowa Universidad76 Foto Karin Willis     
Hombre sentado. Cobre con trazas de arsénico, plomo y estaño. Aunque en la ficha aparece datada entre los siglos XIII al XIV, la datación obtenida del análisis de la arcilla encontrada en el interior la fija en el transcurso del siglo XIII. Altura de 53,7 cm. Encontrada en un santuario del pueblo de Nuda en Tado, ciudad Nupe situada a unos 193 km al norte de Ile Ifè junto al río Niger.

la escultura de Ifè

En el santuario se la honraba para asegurar la fertilidad de la comunidad, abundancia de los cultivos y de la pesca en el río. Este notable trabajo mantiene el estilo y rasgos naturalistas que se observan de igual manera en la escultura de Ifè, aunque presenta elementos propios. Por ejemplo guarda una relación más natural entre la cabeza y el cuerpo que las encontradas en Ifè

Eyo y Willett 1980, p. 146, nos cuentan que:

La superficie se encuentra desgastada por la costumbre de las recientes generaciones de aldeanos de Tado que para solicitar y asegurarse fertilidad y abundantes capturas de peces con los que se alimentan, llevan cada semana la escultura al río, donde la frotan con la gravilla que allí se encuentra”. 

No se sabe en realidad dónde se hizo esta figura. Drewal 1989, p. 69, sugiere que la figura fue llevada a la ciudad de Oyo, al norte del territorio Yoruba, como símbolo de alianza política, pero que posteriormente los Nupe la requisaron llevándosela a Tado.

Juanjo Andreu
Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via