Introducción Los Vuvis además honran a sus padres primordiales con la máscara Disummba, Dissumba o Disumba, ‘madre de la humanidad’ y de Nzambe Kana ‘padre de la humanidad’. Una vez el rito termina, las máscaras se guardan en el santuario Ebanza donde se reúnen los iniciados masculinos. La madera la impone el culto, ligera para […]
Pueblo Vuvi Gabón
El Bwiti en los vuvis de Gabón Cap.XXI
El Bwiti El Bwiti Bwete, con el uso de iboga, parece que fue revelado a los Tsogho por los pigmeos*1 Pindji, también del grupo Bongo, estando ambos por tanto relacionados culturalmente y compartiendo el mismo espacio durante siglos. Parece claro que los Tshogo fueronlos que sublimaron este culto aunque lo llevaban muy en secreto. Los rituales […]
Mbudi del clan Okandé y vuvis de Gabón Cap. XVIII
Mbudi Mbudi, ‘el fantasma’ puede también ser conocida como Mukuyi en Iduma, pues aunque se encuentra por varios pueblos del centro de Gabón , como los Vuvis, tiene orígen en el clan Okandé de los Aduma. Está muy extendida por la región del Ogooué Lolo. Entre los iniciados, es también conocida por el termino mabuya, […]
Ndjigho y máscaras en el Bwiti de los vuvis de Gabón Cap. XVII
Genio con cuernos Esta máscara aparece como una entidad masculina antropo-zoomórfica durante los ritos de iniciación o duelo de la sociedad Bwiti. Esta máscara pertenece al Museo de las Artes y Tradiciones de Gabón , donde se exhibe. Nos dicen que fue recolectada en los alrededores de Mimongo, en la región de Ngounié, en el […]