Los Edan Oshugbo no obliga a hacer los Edan separados, aunque se aúnen con una cadena. Como podemos ver en la pieza nº 116 del Met, en la que fundidos en un solo bloque, observamos como él lleva sobre sus hombros a la mujer, simbolizando lo espiritual al mimetizar el cielo con la mujer, siendo […]
Pueblos Luba
La Butanda en los pueblos Luba Cap. VIII
Los Luba Desde que nacen y hasta el destete, sobre los 2 años, los niños están exclusivamente a cargo de la madre. Abuelas, tías y hermanas mayores luego ayudan a la madre. A partir de los 7 u 8 años se integran jugando con otros de similar edad, aunque cerca de su madre o de […]
El matrimonio en la sociedad luba Cap. VII
Matrimonio Luba Como en cualquier cultura, sobre todo antes del actual mundo global, lo normal era que los y las jóvenes en disposición de casarse estuvieran dentro de un entorno conocido, por lo que posiblemente entre estos entornos incluso las familias se saludaran a diario. Esto no impedía el que sus familias indagaran a fondo […]
Kisaka o Bisaka patrilinaje Luba Cap. VI
Kisaka o Bisaka Un patrilinaje es Kisaka o Bisaka en plural. En función de su tradición específica suelen tener tabúes alimentarios y ‘poseer’ derechos sobre algunas tierras o lagos, que no sobre aguas corrientes. Los Luba de Kasai reconocen a los descendientes patrilineales y viven en aldeas patrilocales. La familia nuclear Luba, monógama o polígama, estaba […]