Economía del pueblo pové
Paul Du Chaillu Belloni en su libro ‘Viajes y aventuras en África ecuatorial’ de 1863, nos proporciona un conocimiento del pasado de Gabón a través de historias, bocetos y mapas.
Él se imbuye e interactúa entre la gente, de la que extrae una cantidad significativa de información en relación con sus costumbres, idiomas, conocimientos, sistema económico y sus organizaciones sociales y religiosas.
Como por ejemplo que cada comunidad cultural, e incluso cada clan, tiene el monopolio del comercio en su propio territorio, y que su sistema de comercio se basa en el principio de intercambio desigual; nada que ver con el trueque, que equivalía a paridad, sino que ya establecían que había un beneficio.
Ahora entendemos de procesos agricolas que antiguamente requerían de prueba y descarte, con la consiguiente pérdida de tiempo para conseguirlo, y sabemos que no es lo mismo plantar un tomate entre piceas o juníperos de lo alto de la sierra que al abrigo del soleado valle y junto al río. Eso nos hace comprender como estos pueblos nigríticos llegados del este, se adaptaron al bosque tropical.
El bosque ecuatorial
El continente africano, por su latitud, 37º 21´ norte y 34º 51´ sur, y cadenas montañosas no excesivamente altas, se adecua a acoger tan extensa como diversa flora y fauna, como creo todo el mundo conoce. Tal vez la sabana, como por ejemplo en la sudanesa, si hubiera recursos y no abocada a guerras por el control del petróleo escusadas en la religión, podría ser el vergel que fue el Nilo y sus riberas.
El bosque ecuatorial, al sur de esta sabana, es una muestra del vigor de la naturaleza, en él tenemos una capacidad hidrográfica considerable que proporciona un alto grado de humedad a lo que se suma la capa de manto orgánico que proporciona la densa floresta. Claramente lo que se da en la sabana, no resulta lo más adecuado para cultivarlo en el entorno del bosque y viceversa.
Tal vez por eso, como demuestra el profesor Murdock, cuando se introdujo el ñame, banano o taro de Malasia, al encontrar un entorno casi idéntico al del sureste asiático, se adaptaron perfectamente a ese hábitat en el que en el momento de su implantación habitaban los pigmeos*1, los Baka y los Bongo.
Cultivos
Una vez que los antiguos pueblos bantúes conocieron de estos cultivos, su expansión hacia el sur y el este se hizo inevitable. Y el profesor nos señala:
“Los estudios de estos cultivos no especulan sino que desmenuzan cada familia de plantas alimenticias de modo exhaustivo, haciendo comparaciones entre más de veinte cultigén por familia y entre nueve distintos pueblos bantúes del noroeste. El ñame, bananos y taro aparecen en cada uno de los nueve, y en casi todos los casos como alimentos básicos, mientras que no hay cultivos de tipo sudanés excepto la palma aceitera.
No se puede concebir una prueba más sólida de que los bantúes del noroeste entraran en su hábitat actual cuando recibieron cultivos alimenticios de Malasia, a menos que, por supuesto, hubieran vuelto a una economía de caza y recolección, sacrificio que los cultivadores a lo largo de la historia rechazaron hacer invariablemente”.
cultivos de origen malayo indonesio
Y sobre la implantación de estos cultivos de origen malayo indonesio en territorio africano nos lo explica así:
“Hemos examinado las pruebas que indican que las plantas alimenticias de Malasia se establecieron en la costa de Azania en el este de África hacia el año 60 d. C., fecha aproximada de la visita del autor del ‘Periplus del mar de Erythraean’. Podrían haber sido introducidos varios siglos antes, pero no mucho más que eso si aceptamos la evidencia arqueológica que data de la expansión del sur de los Cusitas legalíticos. La datación por radiocarbono coloca a los Bantúes en Zimbabwe, en Rhodesia del Sur, en el siglo VII.
Por lo tanto, tenemos un período de tiempo de aproximadamente 600 a 900 años, durante el cual las cosechas de Malasia se difundieron por todo el continente hasta la frontera entre Camerún y Nigeria, y el Bantú atravesó posteriormente el bosque ecuatorial hacia África Oriental.
Como el cinturón de ñame estaba ocupado por pueblos agrícolas de pleno derecho, capaces de tomar prestados nuevos cultivos con facilidad, la difusión hacia el oeste presumiblemente requería mucho menos tiempo que la migración hacia el este, con sus necesarias adaptaciones sucesivas a las nuevas condiciones geográficas. No podemos estar muy equivocados, entonces.
Una ruta obvia hacia el bosque tropical corría hacia el sur a lo largo de la costa atlántica, y esto parece haber sido seguido en un período temprano por emigrantes de la parte baja de la tierra natal de los bantúes”.
la penetración Bantú
Nos encontramos con que el nulo dato histórico y arqueológico que permitiera pruebas fiables de datación, obligue a los expertos citados a fijar la fecha aproximada de la penetración Bantú en el bosque tropical, basándose primero en la lingüística, dado que es arduo pero no difícil, evaluar el tiempo transcurrido entre el ancestral origen de las diferentes lenguas bantúes y su evolución en los distintos entornos.
Olmsted,1957,señala:
“…Haber aplicado técnicas glotocronológicas modernas a este problema, comparando diez lenguas bantúes muy diversas entre sí. Aunque sus estimaciones del tiempo de separación varían con los pares particulares comparados, y especialmente con las diferencias en el tratamiento puramente técnico de los cognados dudosos y la frecuencia de uso, sus resultados en general sugieren un período transcurrido de aproximadamente tres milenios”.
El segundo método se basa en los diversos hechos históricos conocidos, por ejemplo, las oleadas migratorias desde aquel origen común. Está claro que las diversas oleadas empujaron a los predecesores hacia nuevos territorios.
Los Fang
Los Fang, por ejemplo, que ya habitaban las tierras altas de Camerún, sobre el siglo XVII se desplazaron empujando a los bantúes hacia el sur, unos hacia el interior, al noroeste del bosque y la franja costera atlántica norte de Gabón , y más arriba, en lo que hoy sería Guinea Ecuatorial y otros en la zona ecuatorial y sur de la costa atlántica gabonesa, dividiendo por tanto a estos en dos grupos, uno al norte y otro al sur.
Estos movimientos, bien datados y relacionados con las derivaciones del lenguaje producidas, sumadas a la exhaustiva documentación de la evolución alimentaria de los sucesivos pasos, aún con sus variables, hacen fiables los datos.
Ya hemos visto su procedencia, pero no sólo reconoce y une a los Vuvis con los bantúes con esos datos, sino que se asevera el por qué y cómo se asientan en Gabón, compartiendo sistemas morales y sociales, así como mercado con sus vecinos.
la agricultura en la economía del pueblo pové
La ocupación de la agricultura vemos que es el trabajo a desarrollar, que recae básicamente en los hombres, que incluso utilizan el sistema de tala y quema y la rotación de cultivos y donde los bananos, el taro y ñame son básicos y a los que se suman los que van llegando del continente americano aunque en menor medida, como los fríjoles maíz malanga mandioca maní pimientos batatas y algunas cucurbitáceas, alcanzando la yuca el estatus de alimento fundamental.
Además de la agricultura, estas gentes dependían en gran medida de la pesca, la caza, y la recolección de frutos silvestres. Muchos pastoreaban alguna cabra u oveja, y en los corrales mantenían pollos y algún pato, así como ocasionalmente perros y gatos.
El mercado intertribal era por tanto modesto. La mayoría realizaba intercambios, en los que lo más demandado eran barras de hierro o sus manufacturas. Los hombres se ocupaban de la caza y de las reuniones comunales, aunque también de desbrozar y limpiar la tierra, las mujeres realizaban todas las demás operaciones agrícolas.
Ambos sexos practican la pesca, aunque la mujer en contadas ocasiones y básicamente para variar la dieta, siendo el hombre el que lo hacía en mayor cantidad, secaba el pescado para preservarlo y llevarlo al mercado.
los Tsoghos
Todo, en especial la tierra, era comunal, y se repartía en un orden en que primaba la antigüedad de los linajes, aunque se intentaba que se repartiera en usufructo hereditario equitativo, pero como tal usufructo sin derecho de venta.
Los Vuvis, a la sombra de los Tsoghos, fueron de los primeros en la zona en dominar el arte de trabajar el hierro. También en realizar útiles de barro cocido y de madera, desde el siglo XVIII que se sepa, hasta bien entrado el siglo XX.
También a través de los Tsogho entran en conocimiento con un engranaje social que estos practican y difunden, el Bwiti. Esta es una antigua asociación de personas que pretendían adquirir una serie de conocimientos, que les elevara sobre la media en función del grado hasta donde consiguieran llegar durante toda su vida, una especie de universidad con grados de master y doctorado.
Cuyo conocimiento, habiendo sido trasmitido por los antiguos sabios y maestros conllevaba la obligación de venerarlos para a través de conocerlos cada vez mejor, entender sus enseñanzas.
Esto necesitaba de unas reglas previas que no todos estaban dispuestos a seguir por lo que adquirían sus miembros y la asociación el carácter de iniciática, si bien era difícil abstenerse de participar. Los agrupados, iniciados, en la sociedad, adquirían conocimientos sobre la naturaleza fisiológica del ser humano y como ser pensante, filosofía; su entorno natural y cómo utilizarlo respetándolo; el cococimento sobre las plantas y sus utilidades, farmacopea; y el desarrollo de la sociedad y las reglas y normas a establecer y respetar, la ley.
El Bwiti
Desarollaron y practicaban una serie de ceremonias, por ejemplo en la entrada a la iniciación con el paso de niño a adulto y cada paso de ciclo a ciclo, con rituales precisos en cada uno; para los funerales, en el entierro y el duelo posterior entre los que podía trascurrir largo tiempo; en bodas o nacimientos, especialmente si son gemelos, u otra cosa a celebrar; o cualquier otro evento significativo.
El Bwiti se celebra entre los Tsogho, Apinji, Evya, Okandé, Simba o Sango y Pové o Vuvis. Originalmente instalado en la región montañosa del centro de Gabón, el Bwiti se ha extendido gradualmente a la mayor parte de Gabón incorporando paulatinamente diversas variantes, especialmente entre los Fang o Pamwe, integrando en los ritos Tsogho originales, elementos simbólicos del cristianismo y de su antiguas tradiciones Mélan.
Este resumen, lo veremos con más amplitud precisión y datos finalizado el texto.
Deja una respuesta