Saltar al contenido
Inicio » News » El Estado Libre del Congo Cap. XLII

El Estado Libre del Congo Cap. XLII

Estado Libre del Congo

Introducción

El Estado Libre del Congo  también conocido como Estado Independiente del Congo estubo ubicadoen África Central desde 1885 hasta 1908. Al ser otorgado como propiedad privada a Leopoldo II, monarca constitucional belga, este lo gobernó personalmente sin tener que dar cuenta al gobierno de Bélgica.

Leopoldo II obtuvo la propiedad tras convencer a varios estados asistentes a la Conferencia de Berlín, en un emotivo discurso, de que su interés radicaba en mejorar los medios de vida en la zona mediante trabajos remunerados con generosidad y que su objetivo era tan solo “humanitario y filantrópico y no impondría impuestos al comercio”. 

A través de la Asociación Internacional del Congo, reclamó la mayor parte de la fértil cuenca del Congo. El 29 de mayo de 1885, es decir, terminada la Conferencia de Berlín, el rey anunció que llamaría a esta posesión Estado Libre del Congo, nueva denominación no reflejada en el documento de cesión de la Conferencia de Berlín pero que oficialmente reemplazó a la Asociación Internacional de El Congo el 1 de agosto de 1885. 

República Democrática del congo

Asimismo, el tácitamente reconocido Estado Libre del Congo operaba como un Estado más, controlado por Leopoldo II que lo manejaba como una corporación industrial privada. El Estado incluía toda el área de la actual República Democrática del Congo y si no calculo mal zonas de Angola, existió desde 1885 hasta 1908, en que ante las denuncias y presiones mundiales, el rey tuvo que cederlo al gobierno de Bélgica que no tuvo más opción que hacerse cargo de la colonia.

En 1870, el 10 por cierto de África estaba bajo control de algunos estados europeos. En el período conocido como Nuevo Imperialismo, de 1881 a 1914, se desata el interés por África y sus recursos y aquellos países instalados hacia ya siglos, pelean de uno u otro modo para hacerse con el control. Eso establece divisiones y fronteras establecidas en acuerdos que otorgan el control del territorio a metrópolis que los consideran colonias.

S.XX

En 1914 de aquel 10 por ciento se pasa al 90 por ciento del continente, y solo Etiopía, entonces Abisinia y Liberia permanecían independientes. Con la ocupación italiana de Etiopía en 1936, solo Liberia mantuvo su independencia. 

El interés por el control no era tan solo économico, fundamental, sino que estaba en juego el prestigio de aquellos antiguos estados que empezaban a establecer sentimientos de pertenencia y propiedad. A eso se sumaba el intéres religioso y las motivaciones de aquellos misioneros que tenían mitad de aventureros mitad de monjes. También se avivaba la llama de autonomía y liberación de los nativos africanos.

Estado Libre del Congo
Edmund Dene Morel fue un periodista, escritor, pacifista y político británico.  Muy crítico con los sucesos del Estado Libre del Congo

Bélgica

Bélgica controló dos colonias durante su historia, el Congo Belga de 1908 a 1960 y Ruanda Urundi de 1922 a 1962. También tenía una concesión en China y era coadministrador de la Zona Internacional de Tánger en Marruecos. Dene Morel  denunció insistentemente todos los conflictos surgidos en estas zonas que tuvieron como origen similares procedimientos que los padecidos en el Congo

Adam Hochschild es un escritor, periodista, historiador y profesor estadounidense. Sus obras más conocidas incluyen el Fantasma del Rey Leopoldo, de 1998; To End All Wars: A Story of Loyalty and Rebellion, 1914 a 1918., del 2011; Bury the Chains, de 2005; The Mirror at Midnight, de1990; The Unquiet Ghost, de 1994; y España en nuestros corazones, de 2016.

Omer Bodson fue el oficial belga que disparó y mató a Msiri, rey de Garanganze o Katanga, el 20 de diciembre de 1891 en Bunkeya, en lo que hoy es la República Democrática del Congo. Bodson fue asesinado por uno de los hombres de Msiri.

Omer Bodson
Omer Bodson 

Léon Auguste Théophile Rom

Léon Auguste Théophile Rom, de 1859 a 1924, fue un soldado belga y funcionario colonial que se hizo prominente en la administración del Estado Libre del Congo a fines del siglo XIX.

Jules Marchal fue un diplomático e historiador belga que bajo el seudónimo de Émile Lejeune escribió extensamente sobre la historia de la explotación colonial en el Congo belga. Al principio lo hizo en holandés bajo otro seudónimo, el de A. M. Delathuy, más tarde sus críticas las publicó en francés con su propio nombre.  Adam Hochschild, en su bestseller King Leopold’s Ghost, elogió el trabajo de Marchal calificándolo como “la mejor visión académica de lejos, enciclopédica en su alcance“.

Juanjo Andreu

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Etiquetas:
Share via