Ritual de Mukanda
Todo su ‘modus vivendi’ está subordinado a la mayor manifestación de su creencia que hemos visto no es otra que el ritual de Mukanda, en principio celebra la transición del niño a hombre y tras ello el aprendizaje del compendio de enseñanzas que para su nuevo estatus necesita aprender; ocupa por tanto gran parte de la vida del individuo pende y le marca de por vida, es como la sucesión de estudios que empezamos nosotros en la escuela, acabando en la universidad con un doctorado.
Consiste en la circuncisión del niño y las prácticas consiguientes que son muy similares entre todos los pueblos de Kwango, aunque no lo son los aditamentos, máscaras y objetos necesarios para el ritual, que cada pueblo realiza de manera muy particular, diferenciándose no solo en sus formas y estilo de un grupo a otro, sino incluso entre cada grupo étnico aunque se encuentre dentro de la misma región. Y por eso entiendo que para poder explicar el mukanda, mejor dedicarle su propio apartado.
Sí creo que conviene antes entender y conocer la pieza fundamental de la liturgia que este rito necesita, las piezas talladas, sean máscaras o figuuras que relatan cada paso, así como el resto de obras que son necesarios para tan ardua tarea. La estatuaria concede especial importancia a la expresión de la cara, por lo que las máscaras siguen siendo los objetos más interesantes.
muyombo o mascaradas
Sus mascaradas se conocen como muyombo. Sabemos de dos grupos en los que observaremos claras diferencias de estilo, pero tres corrientes si incluimos a los Pende Centrales, además de estos, están:
- – El del oesteo del Kwando o Kwilu que es más conocido por su máscara katundu, origen de la mbuya o mbuyu, con la frente abombada, la boca torcida, y zanze,los parpados semicerrados y la línea única de las cejas sobre la frente, que les da una expresión sombría y taciturna.
- – El estilo del este o del Kasai, es más geométrico y coloreado: las máscaras están adornadas con triángulos rojos y negros sobre fondo de tierra de Siena y los ojos son menudos y saltones. Sus máscaras más significativas son la phumbu o pumbu ‘el justiciero o asesino’, y la giphogo, ‘presentificación del jefe’, ambas de tamaño considerable.
En estos entornos, el jefe, djilo, es a su vez el oficiante de los rituales, habilitado además para impartir justicia e incluso dictar muerte. La figura de mujer que corona su cabaña representa la medicina y su poder sobrenatural.
ikhoko
Ademas de máscaras y figuras, los pende han creado colgantes de réplicas de máscaras en miniatura llamadas ikhoko, que el MEt escribe gikhokho. Estos colgantes pueden ser de marfil, de elefante o hipopótamo, madera o almendra dura y ultimamente pueden verse en metal principalmente aluminio; se les atribuía un papel terapéutico y protector contra ciertos peligros asociados con las máscaras, evitando en particular, los males que pueden afectar a quienes rompen las reglas de los ritos de circuncisión.
Algunas obras, como el taburete de cariátide o la máscara de casco de la orilla izquierda del río Kwilu, son, sin embargo, difíciles de ubicar dentro de los numeroso grupos Pende, e incluso resto de pueblos vecinos.
La copa antropomorfa mbuun, parece que tuvo su origen en la entronización de los nuevos jefes, así como en las largas disertaciones retóricas rituales de los Mbunn a Pende, los jefes u a veces relatores especialistas, previas a la resolución de los conflictos y la administración de justicia en los dictamenes de muerte.
La máscara katundu
La máscara katundu, parece que fue creación original de los Pende Centrales de la jefatura de Gatundo que desarrollaron este estilo propio de máscara fácilmente reconocible; tiene ojos triangulares con párpados medio cerrados, nariz desviada con fosas nasales ligeramente aplanadas y una remarcada ceja en forma de M.
El estilo katundu tuvo tanto éxito que los Pende Occidentales y algunos grupos étnicos vecinos, adoptaron sus características con algunas variaciones dando paso a las características máscaras de tipo mbuya, que se usaban en los bailes que se celebraban al final del mukanda. Según Janzen, John M. del Museo Kauffmam de Massachusetts, su máscara más relevante es la de muyombo que otros también llaman giwoyo, y a la que daremos apartado propio.
Arriba dos máscaras katundu, la de la izquierda del MET, abajo dos mbuyu .
La mbuya o máscara del poblado
La mbuya, o máscara del poblado, refleja tipos humanos como el jefe, el adivino, el epiléptico de boca retorcida, el loco u hombre en trance, la viuda, el enamorado o el verdugo. De ahí la cantidad de variantes que se encuentran, casi una veintena.
La mbuya expresa los valores de la sociedad Pende, funciona como agente social satirizando las desviaciones de este ideal. El traje podía ser de rafia, de tejidos europeos o de hojarasca. La mascara mbuya, se encargaba de divertir al público, por lo que es más realista y expresiva que la diversidad de minganji zoomorfas, más abstractas, y que consisten en una plancha triangular que forma una cara coronada por cuernos o unas protuberancias parecidas a espadas o soles.
El tipo de máscara katundu al igual que la mbuya, tenían también que divertir al público, pero asi como la katundu era usada durante la ceremonia de iniciación, la mbuya aparecía al final de dichos ritos. Las representaciones que se ejecutan con estas piezas, son escenas cortas que enseñan lecciones morales y refuerzan los principios religioso-políticos de los BaPende. Los modelos más conocidos ilustran fisonomías del payaso, el adivino, el epiléptico, el extranjero, el huérfano, la prostituta…
Deja una respuesta