Escaras faciales en Senegal
Mas abajo, vemos a un hombre Diola o Jola, y a una mujer Fulah enTimba, Futa Djalon, ambos en Senegal y fotografiados por el General Fortier. Son fotos de principios del siglo XX cuando estas personas aún condicionadas, se mostraban tal cual eran. Centrándonos en las escaras, me he saltado las reglas y recortado la foto del hombre para poder observar con más claridad la que de la sien le recorre por el pómulo hasta la mejilla y la que sale debajo del lóbulo de la oreja pasando por debajo del labio, uniéndose imagino con la del otro lado.
Es curioso, porque es la única foto de un Diola que conozco que tenga escaras y me sorprende lo similar que son a las de la mujer Fulah foto a que hemos visto un poco más arriba. No lo sé y me pregunto que si no se ven en las más de mil antiguas fotos que hay de Diolas, niguna con escaras, si este hombre, que no me parece un cualquiera, no estuvo condicionado, o su clan, por el poder militar de los Fulah o sus influencias, o si para mostrar su importancia quiso remarcar su autoridad de similar forma porque le parecía útil y o enriquecedor.
Dudas de las que tampoco me sacan los amigos de Senegal, pues están en otras cosas más necesarias y si alguien tiene información y me refiero más a aquellos que actuaron en el país como si fuera su almacen apuntando ganacias, se interesaron o no, y lo anotarón; aunque parece que también eso se lo guardan para ellos.


escaras faciales en Senegal. Hombre Diola |

Fulah
Es cierto que en las fotos antiguas de estas mujeres no se nota la presión que ejercen, antes mibres y ahora aluminio, con el que sujetan el pelo o tocado hasta casi la comisura de los labios. Lo que puede formar ciertas sombras en las jóvenes o pronuciar arrugas en las más mayores y confundirlas con escaras; y si lo son, no pararse a comprobarlo, porque a veces necesitas horas y a otras personas que lo comprueben.
Bien, esta mujer Fulah sí presenta en el borde del pómulo las comunes a su pueblo que llaman Kalangu. Un Fula, Peul, Wodabe o Bororo, escrito como se quiera se reconocerá aunque lleve escafandra. Por cierto, y porqué insisto en Fulah, terminado en h? Pues primero: sus lingüistas así lo hacen y segundo: porque les doy la razón dado que ellos pronucnian esa a final como si fueran a pronunciar ache comiéndose la che.

Wolof
Retomando fotos más modernas como esta de Patty Fong, vemos a esta mujer Wolof que escudriñando la foto en realidad no tiene escaras propiamente dichas, no le han hecho ninguna incisión, sino que se ha aplicado henna para lucirlas en un momento preciso y un corto tiempo tras el que se irán difuminando hasta desaparecer. En los labios se ha aplicado un labial.

Esta mujer Bedick, fotografiada por la neoyorkina Sukéna Roussi para su fundación, sí lleva escaras de clan, haciendo referencia a su pueblo con los abolorios de cuentas de vidrio y sus textiles, aunque sus marcas de africana occidental queda patente en las trenzas que cruzan sus mejillas y la multitud de aros con que adorna su oreja.
Gambia me recuerda el dedito incado de un pequeño sobre una enorme tarta de cumpleaños en la parte más golosa.
Gambia
Pues bien, en Gambia, Guinea Bisau y Konakri, no solo se encuentran los mism0s pueblos de Senegal, también podemos encontrar a los Balanta, que aunque asentados sobre todo en Guinea Bisau se extienden por los tres países.
Balanta es la mujer que vemos más abajo fotografiada en Gambia, país del que procede y al que representa al ser tan numerosos como influyentes pues junto a sus vecinos Papel y Manjaco entre otros, formaron una poderosa alianza que a pesar de la oposición de los caboverdianos, aliados de Portugal, llevo a que este cediera las colonias concediéndoles la independencia.

Y creo que este es el mejor momento para presentar a una mujer del numeroso e influyente pueblo Sousosu que muchos llaman Susu o Sosso. Son de origen Mandingo y además de por Senegal y Gambia, se distribuyenpor las dos Guineas, Bisau y Konakri, Sierra Leona y Malí.
En el siguiente capítulo nos adentraremos en Malí tierra donde tenemos a un buen amigo Dogón, el señor Bailé Saye una excepcional persona y un gran ser humano.
Deja una respuesta