Saltar al contenido
Inicio » News » Escarificación en R.D.Congo Cap. III

Escarificación en R.D.Congo Cap. III

Escarificación en R.D.Congo

Veamos otra ‘confusión’. Es hasta cierto punto lógico, pensar que al escuchar a un nativo de cualquier parte del mundo, un extranjero inglés, francés, chino o un español, escriba ‘en su idioma’ lo que escucha, en función de cómo le suene. Antes, estaba el Zaire y ahora tenemos la República y la República Democrática, del Congo, dos países.

Buscando información hace años encontré unas llamativas fotos donde se ven hombres con curiosas protuberancias en la frente. Decían que eran Boko y Bwaka. No había internet y a quien preguntaba no tenía ni idea de qué hablaba, yo tampoco claro, y las fotos les echaban para atrás.    

Años después se me facilitó información de la Universidad de Yale, y el Smithsonian me hizo llegar fotos de Casimir Zagourski; entre el impresionante archivo, encontré una cuyo pie decía M’bouaka 1924. Vi que era muy similar a las otras pero realmente como los países habían cambiado no tenía claro si era el mismo pueblo, aunque la similitud de lo que se percibía en las fotos avalaba de alguna manera que o eran de la misma etnia o de alguna otra adyacente.

Boko

Ahora sé que Boko no es una etnia o pueblo, sino un distrito al sureste de la República del Congo, que a su vez se subdivide en otros seis, y cuyas gentes, del grupo Mongo son los Bokote; hablan el Iboko; y tiene una subdivisión, Boko Songho, en la que hablan el Kifwa. En las fotos de más abajo, la 1ª es de Zagourski; la 2ª, dice en su pie, BwAka 1930. Ahora sé que esto también es una región, antes del Zaire, y ahora donde habitan agrupados los N’gbaka o N’gbwaka, N’gbandi y Banda, entre la República Centro Africana, República del Congo y República Democrática del Congo y en este en la provincia de Ecuador zona de Gemena. Cuestión, como decíamos al principio, de fonética.           

Escarificación en R.D.Congo
Tshokwe con  Chingelyengelye  e incisivos afilados. Claramente identificándose así como un jefe.

Aclarar que hay unos Aka queson pigmeos de la floresta, que nada tiene que ver con estos.         

 En las dos siguientes fotos, vemos al mismo hombre y en la 4ª, en el pie, figura como hombre Boko y hecha la foto en 1930 por Auguste M. Bal, lo que me imagino que sucedería con la 3ª puesto que el personaje es el mismo y solo varía la posición.

Y como hay una 5ª foto, decir que en ese distrito de Boko, viven entre otros los, bouadi, kinzambi o tipheret, kiteka, malebo, mankala, manzakala o nzangui.

La cantidad de información que hoy se nos ofrece,  permite identificar ciertas características, pero al estar los patronímicos y gentilicios escritos en inglés, francés, alemán o a saber, es entrar a descifrar un autentico galimatías. Intentemos no obstante ser más precisos y no dar por bueno nada que no podamos asegurar en firme, para eso es mejor decir que ‘creo que…’ 

escarificación Cresta de gallo

En realidad, enfrascado en las fotos, no caí en buscar entre sus obras, pues para esa época, ya tenía suficientes en las que haberme fijado, y la verdad es que es palpable que sus máscaras y figuras reflejan con precisión , y elegancia además, las escarificaciones de las que estamos hablando.

Por cierto, la escarificación es conocida como ‘Cresta de gallo’.  

Mbouaka    Bwaka 2Boko    Boko 4

  Esta mujer reproduce los patrones Mongo de manera perfecta, tanto la ‘cresta de gallo’ en el frontal, como los ‘cangrejos’ de los temporales, que A. Boerck cita en 1893. El pie de foto dice que esta mujer es Mankala Maganza, del distrito de Boko.

Escarificación en R.D.Congo. Esta mujer reproduce los patrones Mongo

Decir por ultimo que hay dos pueblos más llamados Boko, uno en Senegal otro en Burkina Faso.

Muchacha Fulani Buzu con marcas Kalangu   Muchacha Bamana de Malí*.Mujer Tiébélé de Burkina Faso    

*Luce unas escaras que muchos dicen los emparentan con los Yoruba, por la similitud de algunas de sus escaras con las yensuwa kam y pèlè de estos.

escarificación ventral  gombo

Mujer Baulé, con escarificación ventral  gombo  *Mujer Bena Lwlua  *Mujer Bena Lwlua    Mujer, pueblo Mongo subgrupo BaKutu, R.D. Congo         

Sé que muchos dirán que es BaKutu Bodende, sí, del mismo modo que Bena Lwlua.

Juanjo Andreu
Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via