Saltar al contenido
Inicio » News » Funciones prácticas y simbólicas de las armas Asante Cap.IV

Funciones prácticas y simbólicas de las armas Asante Cap.IV

Introducción

Muchos tipos diferentes de armas Asante reflejan las funciones prácticas y simbólicas que se asocian con ellas pero inutiles como objetos para la lucha. La propiedad del armamento era un símbolo importante de la virilidad e indicaba la riqueza y el estatus social de un individuo. 

Arcos y flechas decorativos son relativamente raros, pero no los escudos grandes o ekyem. Muchos de los escudos muestran con realismo las campanas crotales, de llamada a los espíritus, en el anverso y, en el reverso, inagenes de colas de elefante o flechas cruzadas entre otros.

Armas Asante

Las espadas 0 afena, proporcionan otro ejemplo de un tipo de arma más con funciones espirituales que prácticas. Hay varios tipos distintos de ‘espada de estado’ que normalmente se encuentran en las insignias de un jefe de alto rango. La más importante de las espadas ceremoniales sin duda es la keteanofena, literalmente ‘espada con filo de almohada para dormir’ que son reverenciadas y pasadas de un jefe akan a su sucesor. 

Estas espadas se subdividen principalmente en dos tipos: las akrafena y las bosomfenaAkrafena, o ‘espadas del alma’, se usan como su nombre sugiere en rituales bastante restringidos, a menudo privados, para la purificación del alma del jefe, mientras que las espadas bosomfena desempeñan un papel más variado y público.

akrafena

La división de estas espadas en dos grupos encarna y representa dos elementos espirituales distintos. Aquellos llevados a la derecha del jefe, akrafena, representan su alma o fuerza vital, el kra, y son lavados, junto con otros elementos de la indumentaria, como parte de la ceremonia anual de limpieza del alma, el Odwira.  Las espadas llevadas a la izquierda del jefe, las bosomfena, representan su ego, espíritu o personalidad, el sunsum, que hereda de su padre.

bosomfena

 Las bosomfena  a su vez también adquieren otra connotación o utilidad más común es nsuaefena, literalmente ‘espadas de juramento’, que refleja el hecho del uso que les da el jefe al prestar con ellas juramento en la ceremonia de su investidura o cuando los jefes menores las exhiben en la celebración anual de la recolección o del Yam, o ñame, que marca el comienzo de un nuevo ciclo agrícola.

afenatene
afenatene

afenatene

Un tercer tipo de espada menos común, conocida como la espada de la monarquía o espada larga, afenatene, tiene una doble o triple hoja y varias empuñaduras recubiertas de oro que brotan de un único y fino eje.

Bowdich 1819, 312 nos dice:

Estas espadas se colocan en la parte superior cerca del jefe cuando está sentado en el estrado dentro del palacio”.   

Las espadas keteanofena de la división akrafena pueden distinguirse de las del grupo bosomfena debido a que a gusto del propietario, suelen presentar en sus vainas y empuñaduras de piel grandes ornamentos de oro fundido, abosodee, como cabezas de animales, cocodrilos o serpientes enroscadas suspendidas de la empuñadura. Estos ornamentos, están asociados con proverbios específicos, o representar el ntoro o filiación del propietario.

Oware o tableros de juego

Oware o tableros de juego, nombre que le dan en su idioma, el Twi, no son numerosos a pesar del hecho de que el juego en sí se juega de diversas maneras tanto por hombres, mujeres y niños en todo el África subsahariana. No se sabe cuándo este juego se generalizó en la Costa del Oro, pero Thomas Bowdich ilustró a dos hombres jugando al ‘worra’ en la corte del rey Asante durante su estancia en Kumase en 1817. La presencia de tableros de juego en oro se puede explicar por el hecho de que el owarecombina elementos de azar y habilidad que también determinan el éxito de un individuo en el comercio y la vida. Muchos tableros  oware forrados de oro se asemejan estéticamente a los taburetes tradicionales.

Taasen

    Taasen, las pipas para fumar de uso común y taa las relevantes de alargada caña, son habituales. La práctica de fumar tabaco se extendió desde Senegambia y el oeste de Sudán, a la región de Costa del Oro durante principios del siglo XVII y los holandeses la introdujeron de forma independiente en el área de Accra alrededor de 1640, según Ozanne 1971, 54.  

Fumar tabaco en pipa era algo común entre adultos de ambos sexos, tanto nobles como plebeyos, aunque los primeros gustaban de exhibir su estatus en las procesiones de las ceremonias públicas, con pipas fundidas en ricos metales como oro o plata. En el siglo XIX, las cazoletas de estas pipas Akan presentaban variados diseños abstractos y representativos.

Juanjo Andreu

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via