La conquista de Kasai
En la orilla derecha del Kwango, los BaPende tenían como vecinos a los Shinji de Kapende al sur, los BaKuba al frente y los BaMbala y BaSuku al norte.
Los BaKuba y BaWongo estaban gobernados por un jefe llamado Nyimi.

La presencia BaKuba en el Alto Kwango no aparece en ninguno de los informes de los que se tenía conocimiento.
Vanyer Kerken, G., en su ‘Ethnic Mongo’. Parte I, I.R.C.B., Sc. y polit., mem. en-8°, Bruselas, 1944., informa sobre la relación de los BaKuba con los BaPende:
“Shamba Bolongongo, el héroe nacional de los BaMbala BaKuba, viajó muy joven hacia el oeste, relacionándose especialmente con los BaPende. El habría vivido alrededor de 1600 y habría sido el contemporáneo de Alvaro II, Nimi ne Pangu, rey del Kongo muerto en 1614, con quien habría intercambiado documentos e informes.
También fue contemporáneo de Tshibinda Ilunga a fines del siglo XVI, principios del XVII… habría vivido la fundación en Angola del reino Imbangala de Kingudi…
Como resultado de sus contactos con el oeste, Shamba Bolongongo enseño e introdujo en su tierra natal el juego de lela, el tejido de rafia de los BaPende, el arte del bordado, el cultivo de la mandioca… y la iniciación de los jóvenes al estilo de los BaPende …
Los reyes BaKuba llevan el nombre de Nyimi, los del reino del Kongo a menudo utilizan el de Nimi… los BaKuba habrían adoptado el título real de Nyimi mucho antes de 1700. El título de Nimi del rey del Kongo se habría usado por primera vez por Alvaro I, habiendo comenzado a reinar en 1568 y la segunda vez por Alvaro III, que murió en 1622”
la derrota del Reino Kongo
Tras la derrota del Reino Kongo en Ambuila en 1665, solo dos Nimi ne Pangu, Alvaro II y Alvaro III, aún fueron entronizados en San Salvador.
Kasanji parece reafirmar esto, almencionar a estos Nimi ne Pangu en un escrito donde refleja que los BaKuba eran vecinos de los Kapende ka Mulemba y de los Kangunga ka Pangu.
Las relaciones que los BaKuba habrían tenido con los reyes de Kongo, Lunda, los Imbangala y BaPende, se explicaría muy fácilmente si realmente ocuparon en los siglos XVI y XVII, la orilla derecha del Alto Kwango. Los BaPende lo aseguran y dicen saberlo, porque no habían perdido contacto hasta ahora con los BaKuba.

El paso del Kwango y la marcha hacia el Kasai fueron una guerra de conquista, la conquista de Kasai.
Los BaPende eligen como comandante supremo de operaciones a Kisungu Kia Ngombe, también llamado Kisungu Kapumba. Kisungu procede a abordar el rearme general de los BaPende. Cuando alcanzan el potencial de ataque deseado, cruzan por la fuerza el Kwango por Kisanga Lunda que es probablemente el vado conocido como de Banza Lunda.
En la margen derecha, los BaPende atacaron y derrotaron a los BaWongo y BaKuba que huyeron. Lo que no sucede con los Kisungu que no les dan reposo, por lo que las escaramuzas continuaron durante mucho tiempo, aunque sin detenerse en su tránsito hacia el noreste.
Mashita Kisungu
Los BaPende cruzaron los ríos Wamba y Kwenge e invadieron el área entre el Kwenge y el Loange. Los Kisungu siguieron el curso bajó del río Lushima hasta su confluencia con el Kwilu donde se detuvieron en el lugar llamado Mashita Kisungu.
Mashita Kisungu es el último gran campamento de los BaPende antes de su dispersión en el sexto paralelo; esto se encuentra no muy lejos de la misión Kikombo en el territorio de Ngungu.
Los BaWongo, BaShilele también llamados Bena Lulua o Luntu y BaKuba bajaron siguiendo el curso del río Loange para ir a instalarse en sus territorios actuales.
Kioko Mukunzu afirma que:
“Podemos encontrar a lo largo de las orillas del Loango, restos de fortificaciones o boma, que son la huella del paso de los BaKuba.
Vimos uno de estos boma, atribuido a los BaWongo, en la margen derecha del río Lushiko, en las fuentes del Tobi, otro afluente del Loange”.
Queda una elevación bien definida rodeada de zanjas, una especie de túmulo de unos veinte metros de longitud en medio de una llanura uniformemente plana.
Desde Mashita Kisungu, algunos clanes Bapende se dirigen al este, buscando dónde asentarse.
El clan Akwa Njila se reunió en el Loange con los primeros Lunda de Muata Kumbana. Mientras que el de Akwa Loanda, llegando al río Tshikapa se ven bloqueados por Mai Munene, otro jefe Lunda.
Baluba et Bal u baisés du Katanga
Verhulpen, Ed., en su ‘Baluba et Bal u baisés du Katanga’. Anvers, Éd. Avenir Belge, 1936, in-8°, p. 148, y Carvallo, op. cit., pp. 98 a 110. Nos cuentan:
“Muteba, Muateyanfua de Kola, hijo de Naweji, hace que Kalani gobierne desde finales del XVII hasta principios del siglo XVIII, siendo quien envia al oeste las últimas grandes expediciones militares lunda.”
Estas fueron lideradas por sus parientes Mai, Mutombo y Kasongo. Planquaert, M., op. cit., p. 84, y P. Struyft, op. cit, p. 362. Lo reafirman y añaden:
“Kasongo llegó al Kwango y fundó el reino BaYaka.
Mutombo llegó al Lushiko y se asentó junto a la embocadura del Loange, donde iba a reinar sobre los BaPende. El encuentro del clan Akwa Njila con los Lunda, se llevó a cabo en las riveras del Kitata, un afluente del Loange”.
Mutombo nombró como su representante a Kidianga Kia Monda también llamado Ndjobo. Llegaron juntos al Kasai, frente a los BaShilange, en la confluencia del Lovua.
El jefe lunda, Kumbana emplaza a todos los residentes de los grupos BaPende.Podemos encontrar a los descendientes de las consiguientes jefaturas de los Kisakanga, Kotshi, Kibangu, Kisama, Zamba, Kahemba, Kanzongo, etc.
Pulu, Kikunga Tembo, Kianza son, con sus grupos, dependientes de los Lunda.
Mai Munene, partiendo de Koola hacia el oeste, alcanzó el curso del Tshikapa bajando hasta el Kasai, sometiendo a los pueblos que se encuentra en el camino; los bapende Akwa Loanda persiguieron a los pocos fugitivos de estas poblaciones conquistadas que habían huido. Eran Tupokolo, pigmeos o pigmoides cuyo líder era Mukanda Bidibu.
La subyugación de los BaPende
La jefatura de Mai Munene fue formada por los Lunda. Conquistadores de los Tupokolo, BaKete y BaShilange.

Con el tocado de plumas de Mukanda Bidibu, Mai Munene adquirió el título de jefe de la tierra. Más tarde los BaLuba le enseñaron determinados conocimientos, y en ese tiempo, él se proclamó a sí mismo como Muate Yanfua, rey o líder supremo.
La subyugación de los BaPende ante los Lunda fue poco lesiva, por no decir suave, aunque fue suficiente como para impregnar a los BaPende de las costumbres Lunda, lo que ocasionalmente, provocó reacciones a veces violentas.
Deja una respuesta