Saltar al contenido
Inicio » News » Las creencias Mossi Burkina Faso Cap. IV

Las creencias Mossi Burkina Faso Cap. IV

Las creencias Mossi

Las creencias Mossi contemplan un exclusivo ser supremo creador, que llaman Wende, él se ocupa además del control necesario para el óptimo desarrollo de la Naturaleza, de manera que los rituales que se le brindan van en función de solicitar que los ciclos sean homogéneos, y que no se les castigue con su disfunción si han cometido algún agravio. Los Mossi creen que todos tenemos Sigha, alma, y que tras la muerte se metamorfosea en Kyma, el espíritu.

Eugene Mangin, 1921: 84-5, describe la relación entre el clan Mossi y su animal totémico, así:                                                          

“Este espíritu, según los Mossi, es un animal: serpiente, cocodrilo, antílope, conejo… con frecuencia invisible. El alma está relacionada con este animal, es de la misma familia, por lo que matar a una serpiente o cocodrilo o lo que sea, en un pueblo donde el alma de los habitantes es una serpiente o cocodrilo, es matar a un ser humano en el pueblo, ya que cada persona relacionada con la serpiente tiene, en el pueblo, una serpiente que le representa, y que va a morir cuando su alma-animal muera”.

creencias Mossi
       Santuario ancestral Mossi   Foto C.D. Roy      Como se ve en la foto, las Catedrales en África, nada tiene que ver con las nuestras, pero su fervor suple, con creces, la necesidad que parece había en hacer demostraciones de poder. Ellos solo tratan de solucionar, por cualquier medio, el problema que les acucie.           

el tótem del clan Mossi

Esta es una descripción del tótem animal, que es la misma para todos los miembros del clan: 

El animal, que es el tótem del clan Mossi es inseparable de las almas de los miembros vivos de los clanes y del alma, Sigha, plural Sise, de los antepasados ​​del clan. Cuando un miembro del clan se dirige a su Sigha se dirige tanto al animal tótem como a las almas de sus antepasados. Este tótem desempeña un papel en el mito del origen del clan, por lo general la prestación de ayuda para el ancestro fundador del clan.            

Dim Delobsom, historiador que decía ser el oficial de la corte de Mogho Naba, emperador de los Mossi, en la década de 1920, en su libro ‘Maximes, pensées et devinettes Mossi de 1929: 434 a 5, proporciona información sobre el tótem de un clan Nyonyose de Goupana, al norte de Ouagadougou y dice:                                                                                                                                      

  “Los Nyonyose de Goupana tienen la gacela como su tótem. Este animal representa, dicen, su síguenos. Por lo tanto, está prohibido matar a la gacela, pero no hay ninguna prohibición de comer la carne de la propia gacela. La tradición dice, en efecto, que es por la intervención divina, y coincidencia, que el animal se exponga a la flecha o pistola de un miembro del clan, pero agrega, estad seguros de ver un habitante de la aldea morir poco después”.

los Nyonyose de Goupana

La leyenda dice que un cazador Nyonyoga del mismo clan que los Nyonyose de Goupana, salió solo a cazar, el esfuerzo y el ardiente sol le hicieron desfallecer y, sin agua, se desmayó. Una gacela le vio y se le acercó, tocando el brazo del hombre con la pezuña ligeramente humedecida en un poco de agua. Al toque de la pezuña húmeda, el hombre recobró la conciencia y vio la gacela correr delante de él.

Estaba demasiado débil para levantar su arma, pero le pareció que el animal estaba jugando con él. Consiguio sentarse y el animal volvió y se acercó a su lado, pero tan pronto como él trataba de tocarla, el animal se movia unos pasos. El cazador sacó coraje, e ignorando su fatiga, siguió al animal que le esperaba; tras un corto recorrido, para su sorpresa, en el lugar había un manantial de agua dulce.

Fue capaz de refrescarse y recuperar sus fuerzas. Él no dudó que la gacela había acudido en su ayuda y guiado sus pasos, de algún modo el estaba relacionado con la gacela. Llego a su aldea y narró el suceso, donde rápidamente se extendió la noticia y comprobaron la existencia del manatial. Desde entonces, los habitantes de Goupana han tenido la gacela como su tótem.

los espíritus de sus antepasados

Los Mossi también están preocupados por mantener buenas relaciones con los espíritus de sus antepasados, que son capaces de manipular las fuerzas de la naturaleza, beneficiando o perjudicando a los vivos, en función de su comportamiento. 

Después de la muerte, los espíritus de los antepasados siguen teniendo interés en los asuntos de sus descendientes, tal como lo hicieron cuando estaban vivos y en su calidad de miembros del grupo. Por eso, con el fin de mantener buenas relaciones con los espíritus de los ancestros, los vivos deben ceñirse estrictamente a las normas tradicionales de comportamiento, establecido por sus abuelos, el Yabaramba.

Alejarse del Sooré yaba, el “camino de los antepasados”, es arriesgarse a despertar su ira; los antepasados pueden castigar cualquier transgresión importante con una enfermedad, especialmente la viruela*, con alguna enfermedad física, especialmente la ceguera*, o con la infertilidad.  El principal vínculo entre los Mwaga, los habitantes del territorio Mossi y sus antepasados ​​es el miembro de sexo masculino mayor de su linaje o clan.                          

* Notas: Importante recordar que la viruela provenía de colonizadores o esclavos que hubieran vuelto de América, y que la ceguera se debe a la ‘oncocercosis’ o ceguera de los ríos, producida por un díptero de larva parásitaria de la zona convirtiendo la enfermedad en endémica.        

Juanjo Andreu
Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via