Saltar al contenido
Inicio » News » Los Asante y el Imperio Británico Cap. II

Los Asante y el Imperio Británico Cap. II

Introducción

Aunque más abajo se relatarán con más profusión las diversas batallas mantenidas con los ingleses, creo que en este previo es conveniente resaltar que los Asante se opusieron con toda intensidad a las pretensiones de los europeos, principalmente los británicos, de conquistarlos. Los Asanthi limitaron la influencia británica en su región, aunque estos ya tenían controladas las regiones circundantes. Éstos fueron descritos como un pueblo organizado y feroz cuyo rey: “Podía reunir 200.000 guerreros que no se dejaban intimidars por los lejanos disparos de francotiradores o las pistolas de 7 libras”.

Los Asante
En la foto el  Asanthene o rey Otumfuo Osei Agyeman Prempeh II, presidiendo una asamblea de la Confederación de Consejo Ashanti. Original de Magnun Photos.

El Asante fue uno de los pocos estados africanos que opuso una seria resistencia a los colonizadores europeos. De manera que entre 1823 y 1896, Gran Bretaña mantuvo cuatro guerras contra los reyes Asante, las llamadas Guerras Anglo-Asanthi; tras la última, fue capturado su Rey el Asantehehne Premphe I, al que desterraron a las Seychelles.                     

Guerras y oposición a los colonos europeos

En 1900 tuvo lugar la última guerra, conocida como la del Sika dwa Kofi o “del taburete de oro real”, esta batalla, en la que los africanos sufrieron un definitivo revés, propició el que en 1901, la Confederación Asante y el gobierno británico, firmaran un acuerdo de creación de un protectorado británico.     

  Asimismo, en 1902, la administración británica suspendió las actividades del Asantehene en Kumasi, la capital Asante anexada ya al imperio británico;  sin embargo, los Asante aun mantenían un alto grado de autonomía pues no les era fácil a los ingleses controlar no ya la costa, su interés prioritario, sino todo el interior; además, a los Asante, tampoco les interesaba demasiado ceder gratuitamente todo el control a unas autoridades coloniales con las que hasta esa fecha solo habían tenido conflictos y  batallas.

En 1926, los británicos permitieron la repatriación del Rey Asante o Asantehene, Prempeh I, permitiéndole adoptar el título de Kumasehene algo así como alcalde honorifico de Kumasi, pero no el de Ashanti Asantehene, que era realmente el que le hubiera reconocido de nuevo como Rey Asante

Reino Asante

Debido sin embargo a la situación creada tras la primera guerra mundial donde los ingleses habían participado activamente, y que se veía previsible otra nueva confrontación que necesitaría de todos los recursos y hombres disponibles, en 1935, los británicos decidieron otorgar una especie de autonomía, disfrazada como soberanía de autogobierno asante o “Autonomous Region Kindong of Ashanti”, término que los lugareños trasmutaron finalmente en  Reino Asante, lo que conllevó el reinstaurar el título de Ashanti Asantehene

Actualidad

Actualmente el poder político asante está repartido entre el actual rey Asantehene Osei Tutu II y la representación en el congreso dentro del partido NPP,  ambos poderes mantuvieron su declaración de integración con Ghana, donde los Asante siguen  siendo influyentes.

Juanjo Andreu

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via