Manhyia
Una de las exhibiciones más interesantes del lugar, es en la que cómicamente muestran el suceso del falso taburete dorado, utilizado para engañar a los británicos, quienes habían oído que el verdadero taburete dorado contenía la fuerza del Imperio Ashanti y por ello exigían que se les llevara. Ellos les llevaron uno con gran apariencia pero falso. Pasaron décadas antes de que descubrieran el ardid. El taburete real se guarda en el palacio de Manhyia, en la foto de más ariiba, y se saca solo en ocasiones especiales. Es tan sagrado que ni siquiera el rey puede sentarse sobre él, y no está permitido que toque el suelo. Hay una foto en el museo.

Medio kilómetro hacia el oeste, la Espada de Anokye sobresale del suelo exactamente donde, según la leyenda, el Taburete de Oro descendió de los cielos para marcar el comienzo del pueblo Asante. La leyenda dice que si la espada alguna vez se saca, el reino Asante desaparecerá.
el Palacio del Asantehene
El Palacio de Manhyia, más conocido como el Palacio del Asantehene, es la residencia del más alto gobernante Asante. Los reyes Asante nunca han vivido en el lujo, y los visitantes a menudo se sorprenden de lo escaso y modesto que es el palacio. El actual rey vive en un palacio de reciente construcción directamente detrás del anterior, y si se lleva un detalle y se pregunta cortésmente, es posible conocerle. También si se acude al Festival de Adae, que se realiza cada 42 días, se le puede saludar directamente, pues es cuando sus súbditos acuden a rendirle homenaje.
En las aldeas alrededor de Kumasi, los artesanos se especializan en diversos oficios como la orfebrería, el tallado en madera, tejer y la impresión de telas. Bonwire es una de esas aldeas y el lugar idóneo para observar como se realiza un kente, Pankrono es la mejor para la alfarería, Ahwiaa para el tallado en madera y Ntonso para el tejido adincra.

Juanjo Andreu
Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano
