Saltar al contenido
Inicio » News » Tejidos Kondi Gulei Cap. VIII

Tejidos Kondi Gulei Cap. VIII

Kondi Gulei

Tejidos Kondi Gulei

Los tejidos que se utilizan en Liberia y Sierra Leona entre otros por los Mende son conocidos como  Kondi Gulei. Es un paño grueso, pesado, hecho por los tejedores varones del pueblo. Tradicionalmente de algodón cultivado por ellos mismos, era hilado a mano en unos telares de tres pies que bien asentados les permitían dar a sus bandas diversas medidas en ancho y largo en razón de la necesidad o utilidad. Ellos teñían el hilo en estos casos en vez del paño.                                                                

 Básicamente este tejido tenía como función servir como vestimenta, para lo que se cosían juntas un número determinado de bandas que dieran el ancho suficiente para la delantera y trasera independientemente, cosiendo entre sí ambas pero dejando hueco para la cabeza y los brazos que se rebordeaban. Llegaban a añadir bolsillos que solapaban en plastón. Era usual hacer una especie de bordado el rededor del cuello y sobre él o los bolsillos.

 Kondi Gulei
              Kondi Gulei   

época colonial


En época colonial llegó a hacerse ropa de cama, como fundas de almohada o cojines y cobertores o mantas, incluso con cortinas a juego, que se daban como una parte de la dote a las futuras esposas.

La gente de alto estatus llegaba a encargar telas especiales para presentar a sus bebes recién nacidos. Algunos europeos encargaban para sus mujeres sombreros y bolsos a juego. Recordemos que este pueblo hizo ya entre los siglos XVI a XVII  junto a los Sapi, los famosos saleros de marfil, que se entregaron al Rey de Portugal y a algunos prebostes ingleses.

Las mujeres de los pueblos de Burkina Faso, como los Nyoyonsé o Kurumba con origen Dogón, o los Bobo, Bwa, Lobi, Tiebelé y otros, algunos cercanos a las fronteras de Togo, Ghana y Benín suelen estar influenciados por los que se hacen en Malí, similares a los Bogolán en cuanto a la hilatura y tejido pero teñidos casi siempre en índigo con motivos en blanco, pues carecen del lodo del Niger e incluso la flora que aquellos utilizan les es escasa, les llaman Fugu, ‘estrellados’.

    Tejidos Fugu de mediados del siglo XX de pueblos de Burkina Faso. aTa colln

Tejidos Fugu

Y este firmamento lo crean insertado con precisión pequeños cantos rodados o nueces, uno, dos o tres, jugando así con el diseño; luego pliegan de punta a punta una y otra vez hasta reducirlo todo lo que pueden, lo sumergen en el índigo hasta que empape, lo sacan y estrujan atándolos fuertemente, y si el rodal no queda del blanco que ellos quieren, con un astringente lo aclaran hasta dejarlo albo.

La gente corriente de los pueblos que limitan con Costa de Marfil o ahí se asientan como los Senufo, Guró o Baulé usan este mismo tipo de tejido en sus vestimentas, aunque a veces utilizan y añaden tintes vegetales en otros colores.

Juanjo Andreu
Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via