Saltar al contenido
Inicio » News » Ubicación de los Vuvís Cap. III

Ubicación de los Vuvís Cap. III

Ubicación Vuvís

Ubicación de los Vuvís

Gabón esta situado en la costa atlántica de África central a la altura del ecuador. Esta cubierta en un 80% por una denso bosque tropical, esta floresta incluye la zona costera de manglares que forma una de las tres regiones diferenciadas, la segunda es la sabana existente entre esta y la tercera región la de los Montes de Cristal y el macizo de Chaillu de difícil acceso.

Tanto los Vuvís o Ba´Pové, como los MiTsogho o los MaSango, del grupo Moghènè, se asientan como hemos dicho en la Provincia de Ogooué Lolo: al oeste de Koulamoutou, departamento de Lolo Bouénguidi, Baniati y Mouila Pouvi

Hemos visto como los Vuvi llegan al bosque ecuatorial africano en lo que hoy es Gabón; debido a las presiones de otros pueblos sobre todo los Fang, durante el sigloXVIII al XIX. Parece que al final, debido a la presión, se ubican junto a los Tsogos o MiTsogho, el prefijo Mi significa pueblo, en una zona remota del bosque en la orilla derecha del río Ngoumé. Esta zona está cerca de la actual frontera con la República del Congo.  

Ubicación  Vuvís
Ubicación Vuvís

Aunque muchos expertos hablan de un solo grupo con nombres diversos y yo nunca he estado allí, sí creo más fiables y sobre todo precisas las informaciones que dicen que los Vuvis son un grupo y que convive o tiene como vecinos a los Apindji , también llamados Sango y a los MiTsogho conocidos a su vez como Gapinzi.

De su cohabitación con los Tsoghos, obtienen y asumen las reglas morales y sociales, así como sus creencias.    

Gabón

  Los Vuvis, son también conocidos como Adeejahs, Adijas, Boobes, Boobees, Bubi, Ediyas, Eris, Pubi, o Voobe, e incluso son llamados “Los Bantúes que hablan Vuvi”.

Siempre hemos comentado que la diferencia de pronunciación del nombre de una etnia, deriva de la nacionalidad del trasmisor, pues lo que escucha, no lo escribe igual un inglés, o un francés, alemán, holandés, portugués o español. Consta que los portugueses, los primeros en llegar, lo escribieron con dos uves, pues les parecía que silbaban la v, como si dijeran vino, y por eso ellos escribieron Vuvi.

Entendemos no obstante que posteriores colonizadores ya en el continente y principalmente en Gabón y basándose en su manera de escribirlo, se haya popularizado también su escritura como Bubi  .

Mudaki Ier, gran maestro
Mudaki Ier, gran maestro  

Juanjo Andreu
Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via