Introducción
Es curioso, cada vez que me imbuyo en este reino, más incertidumbre se me crea en si los episodios por los que estas gentes han pasado, aún lo hacen, se debieron a la impronta dejada por los europeos, o les hubiera sucedido lo mismo sin esa desmedida y contínua influencia.
Es a partir de la unificación de unos clanes con mismo origen conceptos y religión que se unifican y crean el Reino Kongo en el siglo XIV, que pasa a ser uno de los más estudiados debido a la influencia que su pronta cristianización tuvo entre el resto de pueblos africanos y que permitió a los europeos instalarse entre ellos prontamente y con menores problemas, aunque determinados episodios, como poco vergonzosos, quedan en veladuras entre la realidad y o la invención, pero curiosamente casi nadie lo alude aunque tampoco se duda.
Innumerables son los libros y artículos que sobre ellos se han escrito, profundizando con más o menos acierto en cualquiera de sus facetas vitales y mentales, desde que al aceptar su conversión recurrieron al Reino de Portugal.
Al hablar de la gente Kongo, se debe aclarar que casi nadie habla de un solo pueblo.
Quiero reiterar, como en mis otros textos de este tipo, que no se pretende desvelar nada, sólo concentrar lo más brevemente que he sabido, lo más básico para que quien no los conoce se interese, y a ser posible, profundice en conocerlos aún mejor. Estoy convencido que será una aventura emocionante para quien lo intente.
Apasionémonos mientras, como hemos hecho con otros, con estas pinceladas.
Reino Kongo Angola – R.D. Congo – Gabón
Claramente, como se puede entender, el término Kongo*1, que es con el que es conocido un conjunto de pueblos, da nombre, aparte de adjetivos, a la zona y países donde viven mayoritariamente. Ciertamente en estos países conviven con un importante número de pueblos que por origen primigenio o ser tangenciales comparten no pocas cosas en común.
Cada vez está más claro, gracias a los últimos estudios, un origen común de todos los pueblos que se dispersan y ahora habitan el centro y este del continente en su vertiente subsahariana.
Y este no es otro que en cuanto a su procedencia hay una cosa que cada vez está más clara, diversas familias de agricultores, agrupadas por sistemas sociales y creencias similares, se desplazan de las orillas del Nilo Azul en un tramo conocido como Guijón por sus pobladores y los relatos bíblicos*2, en entornos cercanos al lago Tana en Etiopia y que por presiones provenientes de pueblos más belicosos como los egipcios, hititas, u otros distintos motivos se ven obligados a migrar bajando por las orillas del Nilo Blanco o Sudanés, que otros precisan como el Karega, hasta el lago llamado ahora Victoria, en la fértil zona donde se forma la planicie y valles que forman el lago y los ríos Ubangui y Congo, en el entorno de las actuales República Democrática del Congo, República del Congo, Ruanda, Burundi, Uganda, Tanzania y Kenia.
África Occidental
Mientras unos se dirigen por lo que parece fue la autopista, por donde miles de personas en aquellas épocas se movieron hacia el oeste entre los densos bosques del sur y la sabana, ambos sistemas proveían de agua, caza y frutos que recolectar hasta llegar a los límites fronterizos entre los actuales, Tchad, Nigeria y Camerún, desde el que se dispersan por África Occidental.
Otros, como el grupo de gentes Kongo que nos ocupa, lo hacen situándose en ese enclave desplazándose hacia el suroeste en algún caso.
*Nota 1: Creo que lo primero es hacer notar las sucesivas intromisiones de distintos países occidentales y el reparto final que se hacen de estos territorios, dividiendo a pueblos con una cultura, idioma y territorio común propio, que estos se ven obligados a aceptar, con los consiguientes perjuicios de toda índole que a ellos les toca soportar. Este pueblo es uno de ellos.
*Nota 2: Guijón es para los habitantes de las riberas del Nilo Azul el nombre con qué conocen a este tramo del río y su estrecha garganta. Ellos mismos mantienen la ancestral creencia de que este tramo forma parte de uno de los cuatro ríos que el relato bíblico asegura manaban de Edén, el Paraíso del principio del Mundo. Parece que aprovechando un relato que propiciaba el asentar esta idea, en el siglo XV los misioneros jesuitas establecieron enclaves e iglesias, que en varios lugares alguno aún se puede encontrar, sobre todo en los aledaños e islas del Lago Tana.
el Génesis
En el Génesis se puede leer:
“Brotaba de Edén un río que regaba el vergel, y dividíase desde allí formando cuatro brazos… El nombre del segundo río es Guijón, siendo el que circunda todo el país de Kush”. Génesis.- 2,10-14.
Kush de donde viene el término Kusita, es el nombre que se le daba en la antigüedad a la actual Nubia, territorio invadido y controlado por los egipcios hacia el 2600 a.C. Guijón o Gihón, era también el manantial que proveía de agua a la antigua Jerusalén.- 1Re 1; 2Re 18; 2Re 20; 2 Crón 32. Era tan importante estratégicamente, que el rey Ezequías, decidió canalizar el agua bajo un túnel, uniendo las fuentes de Guijón con la famosa piscina de Siloé.- Jn 9. Excavado su medio kilometro de largo en la roca, con medio metro de ancho y entre metro y medio y cuatro y medio de altura, aún puede recorrerse en su totalidad.
Según la Enciclopedia Británica, parece que la ocupación humana de la cuenca del Congo llegó relativamente tarde, en la era Sangoan, del 100.000 al 40.000 a.C quizás debido a lo intrincado y espeso del bosque. Dichas personas parece que probablemente subsistían recolectando frutos y desenterrando raíces. No eran cazadores. Perfilando dicha afirmación, en el mismo estudio afirman que esta ocupación y modo de vivir continuó a través de la época de Lupemban del 40.000 al 25.000 a.C. y de la Tshitolian.
los pigmeos
Tras estos, se establecen los pigmeos que explotaban ya sí, recursos como la caza y la pesca. Estos se hacinaban en cabañas adosadas construidas cada día, donde se daba cabida tanto a personas emparentadas como no. Los relatos dicen que cada agrupación la regía un ‘hombre grande’, aunque dicho concepto parece que se refería más a un ‘hombre mayor’, que era a su vez el referente del grupo. El vivir de los frutos recolectados y la caza, hacía que tuvieran que moverse diariamente buscando lugares no esquilmados transportando consigo sus escasos útiles, esto propiciaba encuentros con otros grupos estableciéndose así relaciones sociales comunales.
Nilo Azul y Blanco | Desierto, semidesierto, sabana, floresta. Migración |
Hemos hablado hasta aquí de un grupo de ‘gentes’ qué… este qué, ya en el siglo XVII, empezó a generar dudas de cómo debía nominarse o adjetivarse. Bien, fue en el siglo XIX, cuando el antropólogo alemán Wilhelm Heinrich Immanuel Bleek utiliza por primera vez el terminó Bantú; este es un nombre que utiliza, en los dos primeros volúmenes de su ‘Gramática comparativa de los lenguas en Sur África’, el primero publicado en 1862 y el siguiente en 1869, donde incorpora este término para diferenciar los grupos africanos, básicamente en función del origen de sus lenguas, incluyendo como bantús a unos 450 grupos o pueblos diferenciados pero que tenían unas concomitancias lingüísticas evidentes.
Esto se fue confirmando y hasta ahora nadie lo ha puesto en duda, pues las evidencias morfológicas, sistemas sociales e incluso los contrastes de ADN, parecen reafirmar estos orígenes.
grupo de africanos nigríticos
En contrapartida se llama al otro grupo de africanos nigríticos, casi todos situados al este del continente como Mandé, definiendo a su vez a los grupos con lenguas de un origen común que comportan alrededor de 70 pueblos.
Esto ha dado en subdividirel continente, erróneamente aunque popularizado, en estas dos mitades situando un eje norte sur entre la frontera de Camerún al oeste y de Gabón, por ejemplo, al este, exclusivamente; cuando en realidad hay entre ambas divisiones una serie de pueblos con otras lenguas como por ejemplo las voltaicas.
Para los interesados en lingüística hay que admitir los enormes trabajos realizados sobre todas estas lenguas, que están enmudecidas por los condicionantes impuestos por los intereses colonizadores primero, de sus obras en el siglo XX y por sus valiosos y raros recursos descubiertos a posteriori. Aunque ya nadie duda que la lengua, es decir, la cultura, es anterior al genoma.
Deja una respuesta