Este es un tema controvertido, aún considerándolo un mito, como si el Júpiter o Thor de los ‘Vengadores’ y sus películas fueran tangible realidad, discutido por los académicos europeos y norteamericanos, pero aceptado mayoritariamente por los habitantes de la región durante el siglo XX, aunque como los otros, un tanto olvidado por las nuevas generaciones. […]
Pueblos del REINO KONGO
Cuando el Congo fue belga Cap.XXXV
el Congo belga Los Sapeurs, lo ‘poscolonial’; los Jaga lo ‘precolonial’; veamos entonces algo más, de lo ‘colonial’. El Congo fue belga cuando se decidió por el resto de potencias coloniales europeas que así lo fuera, lo que sucedió porque estas reconocieron, oficialmente, en la Conferencia de Berlín en 1885 que Leopoldo II de Bélgica […]
Los Jaga en el Reino Kongo Cap.XXXIV
Decapitación Estas reglas se llamaban kesila, kisila o quijila, en lenguaje kimbundo y significaban, literalmente, ‘prohibido’. Básicamente eran limitaciones impuestas a ciertos individuos y correspondían a tres categorías: domésticas, religiosas y cívicas. Según él, el primero prescribía la observancia de varias tradiciones de los antepasados, como la prohibición de comer cerdo, elefante o serpiente; el segundo grupo […]
Los Jaga realidad o ficción de los Kongo Cap.XXXIII
Introducción Si los sapeurs son la ‘poscolonización’ o autonomía, el relato que a continuación sigue estaría dentro de la época ‘precolonial’, que, dado que estaban sometidos y carecían de escritura, difícilmente podían dar salida a su versión o explicar algo sobre la época que les tocó vivir y cómo le hicieron frente. Lo que sigue, […]