ikhoko Los Pende utilizan máscaras en sus festivales, pero para su protección personal utilizan unos colgantes llamados ikhoko. Son amuletos protectores; versiones en pequeño de las mascaras mbuya; de ojos y boca triangulares, aletas de la nariz muy visibles, la frente delimitada por una línea vertical, el peinado típico en punta y a veces con […]
Echimechi en la sociedad Igbo Cap. XXIII
Echimechi Antiguamente se hablaba de ámbitos o mundos distintos, el particular de las mujeres y el de los hombres, y parece que así sigue. Se tenían en cuenta los meritos de la mujer, que como en el hombre, eran la edad, la riqueza y sobre todo, aunque no imprescindible, que su marido ya fuera un […]
las muñecas Mossi Burkina Fasso Cap. XIII
Introducción Los invasores Nakomse llegados del norte, introdujeron en el Volta Blanco, junto a su ejército, su lengua y sus tradiciones burocráticas, pero muchas de sus manifestaciones culturales las iban tomando al gusto de las existentes en los pueblos que conquistaban. Es muy posible que su tradición por el gusto sobre sus figuras ancestrales de […]
La Escuela del Bosque en Sapâ Y Tiê Cap. VI
La Escuela del Bosque en Sapâ Y Tiê A diferencia de los SemiGrebo, Grebo y Kru, que no practican circuncisión ni escisión, en territorio Mano, en Sapâ y Tiê sí y ambas.Estos tienencostumbres similares a las de los Gio. Los hombres y mujeres que las realizan son llamados Zo o So en Tiê, y Zo […]