La muerte en los Igbo La muerte produce en África un doble temor, el de que todo vivo moriremos sin que nadie sepa exactamente que pasa después; y qué puede hacer un muerto desde el lugar al que ha ido, achacándosele en cualquier caso lo bueno que sucede si era bueno y lo malo si […]
Igbo
Rito de paso a la edad adulta Ibo Cap. XXI
la edad adulta Ibo Los datos que presentamos son comunes a todos los Igbo pero las fotos con que lo ilustramos casi todas provienen de pueblos situados entre los estados de Croos River y Abia, tal vez por ser la zona más ‘civilizada’, protegida, a ojos de quienes se aventuraban por aquellas regiones. 1º día: […]
Capacidades y filosofía de vida Igbo Cap. XX
Capacidades Los Igbo tienen fama de ser muy buenos comerciantes, ocupándose en ello toda la familia, primando el esfuerzo pero sobre todo la honradez; al más capacitado no solo se le elogiaba si no que a veces se le recompensaba con alguna jefatura. Eran estrictos sin embargo con los que actuaban con agobio o presión, […]
Estructura Social de los Igbo cap. XIX
Estructura Social de los Igbo Pero visto el matrimonio, asentamientos o iniciación, veamos el origen del componente social en las comunidades Igbos y sus disyuntivas en el tiempo y las circunstancias sobrevenidas que este les trajo. La familia es el fundamento del individuo. Para un Igbo de la familia emana todo. Y la visión conceptual […]
Influencia de los misioneros en los igbo Cap. XVIII
a: Igbo máscara de Ofogu, mesura en la palabra, iniciación de niños, Etiti Ama en Nkoporo G.I, Jones sobre 1930 Ofugu es un hermoso pájaro de largo pico y bello plumaje que tiene un canto dulce y claro de llamada, con el se enseña a los iniciados, y se recuerda al resto, el valor de […]
Iniciación de los Igbo Cap. XVII
Introducción Tradicionalmente los igbo buscaron para vivir arboledas despejadas cercanas a aguas de escorrentía, donde se habría instalado un patriarca en su compuesto cuyos hijos se habían casado independizándose en sus propios compuestos creando una Umunna*13 o linaje, formando pequeños núcleos o aldeas. Esto daba pie a construir espacios abiertos donde reunirse, en los que […]