Griots Minianka Aunque clasificados como Griots por el General Edmundo Fortier, autor de la foto, y sin ponerlo en duda, estos Griots Minianka, portadores de bastones, ciertos objetos de poder y campanas como se puede observar, sin afirmar, también puede ser que participaran no solo en el Koré, al que estaban adscritos, sino también en […]
BAMANA
Yapɛrɛ o altares de los Bamana Cap. XXI
Yapɛrɛ Ya hemos visto en capítulos anteriores, estos Yapɛrɛ o altares, cuyo número alcanza los 266 y que guardan en envoltorios de piel de cabra o paños de algodón. Sus rituales y sacrificios al igual que casi todas sus otras manifestaciones, se celebran antes de la siembra, entre abril y mayo el primero y entre […]
El animismo en el Nama Bamana Cap. XX
el Nama El Nama, la cuarta etapa: Tiene como fin enseñar a sus adeptos la necesidad y cómo conciliar la unión del espíritu, lo inmaterial y el cuerpo, lo material; del hombre y la mujer; y del bien y del mal. Sus ceremonias de iniciación están particularmente relacionadas con la unión de un hombre y […]
La hermandad Kònó Bamana Cap. XIX
La hermandad Kònó bamana Kònó es la tercera etapa: En ella se trataban los problemas de la dualidad humana con mayor profundidad. Examinando la fusión del pensamiento y el cuerpo, unión que da a luz a la conciencia. La hermandad Kònó, dejó de existir hace tiempo, como ya se adelantó, pues su principal función era […]
El KómóKun filosofía Bamana Cap. XVIII
El KómóKun KómóKun o WaraKun es usado por herreros varones adultos. El KómóKun es la cara visible del Kómó y refleja los conocimientos y filosofía vital que guarda, sirviendo para dar forma a las tradiciones sociales, espirituales y religiosas. Los jefes Kómó tienen mucho poder a la hora de dirigir sus fuerzas hacia el bien […]
La hiena en la narrativa del Kómó Cap. XVII
Introducción Como mi intención siempre ha sido intentar que por uno u otro camino quien lea esto se sienta atraído por otros modos de vivir y procedimientos, o mejor, se apasione, permitidme poneros un texto escrito por lo más afamados etnógrafos, prescindiendo de incluir sus nombres fechas y páginas de publicación, para que la lectura […]