La influencia del Niger y ciudades como Tomboctu o Yenné, actual Djenné, que en principio cruce de caminos y después depositarias de conocimientos y creencias, hicieron que muchos pueblos, aún a cientos o miles de kilometros dejaran su impronta o influencias, como las que vemos en el grupo a caballo que aunque claramente de estilo djenné se aprecian características o influencias yoruba e incluso afo, o fue al revés?.
El estilo djenné no muestra gente corriente, son personajes, de cara amable, trascendente tal vez; con nariz poderosa; ojos globulares, mirando a la distancia; boca protuberante; arco ciliar remarcado; orejas bien situadas y perfiladas, todo bien delimitado; miembros largos, elegantes aun en posiciones difíciles, y gran carga de detalles. Hay muy hermosas figuras de mujeres y hombres siempre bien estructuradas, con apósitos que forman marcas étnicas o rituales, serpientes o adornos que a algunos parecen pústulas.También hay un estilo djenné que algunos llaman ‘arcaico’ de facciones ásperas, rictus torturados, no sabemos, yo no sé, si pertenecen al…
Juanjo Andreu
Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano