Saltar al contenido
Inicio » News » El Poro en la sociedad Senufo Cap. XIII

El Poro en la sociedad Senufo Cap. XIII

Poro Senufo

El Poro Senufo

Otro rasgo importante de la sociedad Senufo es ‘la sociedad confidencial masculina’, conocida como Poro o o Do.

El Poro tiene un origen mandé y comparten su adhesión pueblos de Malí, Burkina Faso y sobre todo de Sierra Leona, Liberiay Costa de Marfil, con reglas básicas comunes y distintivos de pertenencia similares aunque con particularidades en cada una. Los senufos, han logrado conservar una organización basada en la igualdad y en la autonomía de cada comunidad y no han tenido la necesidad de organizarse en reinos, ni de tener un jerarca que asuma todo el poder, consiguiendo con ello evitar ambiciones y personalismos que derivaran en ansias de sucesión.

El Poro es la institución base de la vida comunitaria. La sociedad Poro está principalmente reservada para los hombres, aunque se permite participar en ella a las muchachas jóvenes y a las mujeres que han pasado la menopausia. La función principal de Poro es garantizar una buena relación entre el mundo de los vivos y el de los antepasados. Nerejao es una antepasada que es reconocida como la verdadera cabeza de la sociedad Poro

Poro Senufo
Poro Senufo

El Poro en la sociedad Senufo

El Poro entre los senufo, prepara a los hombres para la dirección de la comunidad, que alcancen la sabiduría y acepten las responsabilidades.  Empieza tras el destete, en que se adquiere la cualidad de niño, ‘el desnudo’.

Durante años tendrá un intenso y extenso entrenamiento hasta que llegue la muerte ritual del niño y su conversión en hombre. Cuando el hombre alcanza aproximadamente los 30 años de edad, la iniciación, o tyologo, está completa y él es considerado un adulto.

Cada paso a un estado superior va acompañado de ceremonias que adquieren gran dramatismo, que incluyen bailes, y la marca distintiva de pequeñas incisiones sobre los párpados. A partir de que llega al estado adulto se convierte en uno de los capacitados con quienes el jefe consulta las decisiones importantes.

Los santuarios de Poro están en calveros bien ocultos dentro de los densos bosques a las afueras de los pueblos conocidos como sinzanga. En estos lugares sagrados se crean recintos donde se imparte conocimiento y se celebra el culto. 

Se venera a determinados antepasados y espíritus de la naturaleza  Maleeo o Katieleo, la ‘Madre Ancestral’  y Koulotyolo ‘el Creador’, simbiosis que representa una sola deidad dual. Koulotyolo es inaccesible y sólo puede llegarse a él a través de Yiriigifolo o Nyehene.

Katieleo

Katieleo, sin embargo es un ser cercano, que regenera al mundo y salva al hombre a través del Poro.En la región de los Kufulo, Maleeo es representada por los tambores sagrados ante quienes se lleva a los infractores, sobre todo a ladrones y asesinos para ser sometidos a juicio.

El Poro rige toda la colectividad de la villa, y en los hombres el ciclo iniciático se extiende durante 21 años, repartidos en tres fases:

  • -Poworo, Kouord o Poro negro de entre 7 a 14 años, donde los niños están ya preparados para la iniciación, y se imparte un primer ciclo de conocimientos.
  • -Kworo o Dain, para los ya adolescentes que aprenden a vivir en comunidad, con componentes de entrenamiento militar, ritos litúrgicos y danzas.
  • -Tiogolo o Tcholo de los 30 a los 35 años, con doce grados, en los que los ancianos revelarán algunos secretos que los jóvenes no pudieron entender hasta este período, enseñándoles filosofía, comportamientos sociales y una habilidad profesional; le sigue y culmina con un ‘doctorado’ el Kafo o Kaffono el conocimiento sumo y la sacralización final.                                                                             

Una vez iniciados, estos hombres deben contribuir anualmente según sus posibilidades, recibirán a cambio el tutelaje de los ancianos y la protección de sus maestros y en su muerte, sus funerales serán organizados por los miembros del Poro.

Bibliografía

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via