Saltar al contenido
Inicio » News » El ritual de pesca Antogo Cap. II

El ritual de pesca Antogo Cap. II

Festival de pesca Antogo
ritual de pesca Antogo

el festival de Antogo

Curiosamente, el ritual es un fuerte contraste con otros aspectos de la cultura Dogón. La gente de esta región tiene una extraña aversión hacia el agua, y trata de evitarla tanto como sea posible. Prefieren vivir al rededor de las rocas, colinas y zonas semidesérticas, lejos del temido río Níger.

Pero para el festival de Antogo, todos los miedos son puestos a un lado y la gente salta directamente al agua para conseguir sus peces.

Así que la próxima vez que vayas a pescar y no seas capaz de atrapar nada, recuerda esa página del libro de los Dogón.    

   “Si quieres pescar, recrea Antogo, y simplemente siéntate y espera que caiga en tus manos”.

El ritual de pesca Antogo
El ritual de pesca Antogo

El ritual de pesca Antogo

Se trata de un ritual del pueblo Dogón, en Mali.  Un increíble acontecimiento anual.

Entre rocas, al norte del seco y árido País Dogón en Malí, al pie de la increíble escarpa del Bandiangara con más de 300 metros de altura en esta zona, se encuentra un pequeño pueblo llamado Bamba. 

Justo debajo de la aldea de Bamba, se encuentra un pequeño lago, sagrado, donde la pesca se permite sólo una vez al año, únicamente durante el ritual conocido como Antogo.    

Ese día de Antogo cientos de Dogón llegan de todas partes del país al lago de Bamba, un estanque de poco más que una piscina olímpica.

Los varones, sean niños, jóvenes o ancianos se agolpan febrilmente alrededor del lago, con la sola arma de sus nasas, cestas de pesca en forma de cono, sus manos y alguna que otra pequeña herramienta hecha a mano, con la que capturar el pez. 

la época de sequía
ritual de pesca Antogo

la época de sequía

Cuando la época de sequía alcanza su máximo pico, no se puede observar otra cosa que no sean rastrojos y aridez por doquier, donde los pequeños estanques o lagos por muy sagrados que estos sean, solo muestran costroso barro y tierra quebrada.

En este, que inauditamente en esa época, aun conserva agua  cada año, se realiza un antiguo ritual de pesca llamado Antogo, un espectáculo que vale la pena ver.

La pesca en el lago está estrictamente prohibida durante todo el año, pero el día en que Antogo es celebrado, cientos de hombres saltan al lago, agarrando peces con sus manos desnudas.                                                                                                                                                                      

El frenesí dura sólo unos quince minutos.                                                                    

No se permite más, pues cada año el lago se esquilma de peces, pero hay que preservar las huevas, es un milagro, para el próximo año.                                                                                                                                

La intensidad del momento es asfixiante, extrema, abrumadora.

ritual de pesca Antogo
ritual de pesca Antogo

         En remotos tiempos, cuando la joven lo descubrió, dicen que Bamba era un vergel verde al estar rodeado por exuberantes bosques y el lago, cuyo agua era considerada sagrada.

Se decía que estaba poblada de espíritus benéficos, que ofrecían ingente cantidad de pescado a los aldeanos, contribuyendo a paliar las necesidades locales de alimento.

Pero con el paso del tiempo, el clima cambió y la desertificación de la región transformó la zona de verde vergel a rocosa y árida zona, seca, infértil e inhóspita.                                                                                                                                                        

El pequeño lago es pues, el último vestigio de una tierra alguna vez fértil.

Los lugareños ahora se enfrentan a enormes problemas, como la falta de agua, pero el lago sigue representando un recurso imprescindible para los habitantes locales, que aprovechan y agotan cada año durante Antogo.

Fecha del festival de pesca Antogo

El evento se celebra en el sexto mes de la estación seca, generalmente en mayo, pero la fecha exacta es fijada cada año por el consejo de ancianos.    

Los sábados son días de mercado en Bamba, y durante los tres primeros días del mercado de dicho mes, se colocan palos de madera en el centro del lago, actuando como una señal, una advertencia de que el ritual se está acercando.

ritual de pesca Antogo
ritual de pesca Antogo

En el día que finalmente se designa como de Antogo, cientos de varones dogón, se reúnen de todas partes de Malí alrededor del lago de Bamba.                                                        

Los tres grupos más grandes están formados por las familias más respetadas y antiguas de los varios pueblos dogón del entorno.

El grupo de Bamba en sí, es generalmente al ser el más populoso, el más grande.

Estos grupos de personas mantienen un silencio místico colectivo, excepto para los ancianos que recitan salmodias y alaban a las deidades.

Cuando terminan las letanías, el ritual en sí mismo comienza y con el toda la magia que lleva asociada.

Los niños por fuera y los hombres preparados a introducirse, forman una especie de entramado, como un encuadre, alrededor del lago.                                                                                                                                             

A las mujeres se les prohíbe participar en el ritual ya que se consideran impuras debido a sus ciclos menstruales.  

Juanjo Andreu
Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

                                                                                                            

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via