Saltar al contenido
Inicio » News » La máscara chikunza  tshokwe Cap. IX

La máscara chikunza  tshokwe Cap. IX

máscara chikunza

Angola R.D.Congo y Zambia

La organización social se basa en los linajes matrilineales; por lo que abundan también las estatuas femeninas, identificables como la reina madre, jefa o esposa principal de jefe, las Mwata Mwari.

Puede parecer incongruente proponer las máscaras de ritos y festivales, básicamente temporales, dentro del apartado ARTE, pero si el arte es cultura no lo son menos sus manifestaciones folclóricas y tradicionales, por lo que entiendo que si se quiere conocer el porqué y su valor antropológico, estético y en definitiva humano, es aquí donde deben tener cabida. El conocimiento de su cultura, nos puede facilitar una comprensión de sus orígenes y sus actitudes. 

máscara chikunza
Chikunza es un enmascarado Tchokwe que actúa como mentor al principio del ciclo de pubertad, en Angola. Foto nº 19 publicada en la p. 27 de ‘African Mask’ de la colleción Barbier Mueler. Edit. Prestel Verlag. Munich – Nueva York 1988. 13   

Cikungu, Chikungu o Cikunza, Chikunza, es la más sagrada de todas las máscaras. La cara y el peinado son de cestería forrada de corteza y resina batida, y luego repintada o adornada con apliques de tela de colores vivos. El soberano la lleva durante su entronización como símbolo de los antepasados y como jefe de la tierra, sólo se utiliza durante los rituales de sacrificios que se les ofrecían.

Máscara chikunza

La máscara chikunza suele ser fabricada para una ceremonia concreta y es destruida el mismo día, al finalizar esta”. Summa Artis, p.276-277, cap.’ Muerte de los objetos de superficie’.

La chikunza, es un alto aderezo en forma de torre puntiaguda. Chikunza auxiliada por la máscara  kalelwa, dirige las ceremonias de iniciación del mukanda, pues es ‘el padre de la iniciación’, además de tener un papel principal en los festivales. Concretamente en el de Likishi Lya Chikunza, puede sostener una campana, una rama de árbol, un hacha u otra arma y puede perseguir a las mujeres y los no iniciados con sus armas. 

La máscara tiene forma de cono imitando la forma de un cuerno de antílope porque chikunza está asociada con la caza. Se ajusta a la cabeza de un adulto. Está hecho de fibras de corteza tejidas, pintadas con negro natural y decoradas con rayas rojas y blancas. En la base hay una franja de fibras que ocultan el cuello del usuario. La borla en la parte superior de la máscara se arremolina cuando danzan. La boca está abierta de una manera amenazante.

Bibliografía

Juanjo Andreu

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via