Saltar al contenido
Inicio » News » Sapeurs de los Kongo Cap. XXIX

Sapeurs de los Kongo Cap. XXIX

Tabla de contenidos

Sapeurs

Sapeurs es el socio que practica las normas de esta sociedad. Se trata de exhibir una elegancia que aún siéndolo puede parecer estrambótica a ojos de los puristas. Son individuos, mayoritariamente hombres pero también mujeres, jóvenes o viejos, pero adictos a practicar una manera de vestir y comportarse donde el eje central de su vida sea ser visualmente contemplado como paradigma de la elegancia llamativa.

Sus más mínimos detalles son de las marcas más lujosas que se puedan encontrar en Milán, Nueva York o Paris. Por las que pueden endeudarse de por vida. No es una nueva moda, es moda nueva aunque no tanto el concepto. Hay al respecto varias teorías de cómo surgió, en las que lo de menos es cuándo, al menos para mí. Importante y mucho sí el por qué. En una región donde podía parecer un suicidio destacar, por qué lo hacen ellos?

Sapeurs
Société des Ambianceurs et des Personnes Elegantes 

Se embarcan y embargan agricultores, floristas, pastores, enfermeras, fontaneros, albañiles, algún maestro o ingeniera, abogado, médico o apicultor, que pierden el miedo a robos o palizas en entornos donde el contraste apabulla, entre la estridencia de colores y maneras contra los grises de la pobreza extrema.  Es una manera de vivir reivindicando ante el mundo que existen aunque no los quisiéramos ver, que los que junto a ellos pasan, son iguales y que ya se atreverán.     

Que sí el gran abanderado del movimiento a finales de los años 40 del pasado siglo el ‘grand sapeur’ André Grenard Matsoua, se enfrentó solo a su vuelta de París vistiendo elegantes trajes occidentales, en contra de imposiciones dictatoriales, ahora cada día son más y más arrojados.

André Grenard Matsoua,

Que su grito mudo pero electrizante de libertad, encenderá mentes que aunadas alumbrarán multitudes. No importa si se camina entre barro o desperdicios, salvando un charco o arrimándose al ganado.   Y tanta repercusión tiene que sapeur da nombre a la célebre rumba que nació de este movimiento en  Kinshasa y Brazaville del talento y mano de Papa Wemba y King.K.Emeneya  que llego a decir:

“El blanco puede haber inventado la ropa, pero nosotros la hemos transformado en arte”. 

No sé de mejor forma de denuncia.

Juanjo Andreu

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via