Máscaras de los Luba centrales
Notas:
El estilo de las máscaras de las Figuras 20 y 21 es bastante similar al de los portadores de copa hechos en la región de Malemba Nkulu. Estamos pensando en particular en el mboko llamado ‘del taller de Kitwa Biseke’.

“El hecho de que las máscaras 20 y 21 se hayan recogido en dos lugares diferentes sin duda podría matizar la hipótesis de que estas dos piezas se utilizaron como dúo. Sin embargo, hay dos puntos aquí a considerar. Primero, la localidad de Shimbi está cerca de Mwanza. En segundo lugar, solo conocemos otras dos máscaras de un estilo similar al de estas figuras y con atributos idénticos.
El primero era parte de la antigua colección Ulmann, mientras que el segundo pertenece a la colección Leloup. Los de la antigua colección Ulmann y la Figura 20 tienen cuernos. Por su parte, la Figura 21 y la de la colección Leloup muestran un ‘peinado humano’. Esta agrupación de cuatro ejmplares, dividida en dos categorías iconográficas identificables, fomenta la investigación de parejas de máscaras entre los Luba centrales”.
Figura 21 – Máscara casco de los Luba centrales

Figura 22 – Jefe Kafwibi rodeado por dos máscaras

Leyenda de origen: ‘Rey Kafwibi, lago Mweru, con sus dos hombres fetiche enmascarados’.
Nota a la figura 22: la máscara de la derecha presenta elementos formales antropo-zoomórficos. La identificación de los animales es difícil de establecer, pero estamos buscando una representación del elefante o, en menor medida, la del búfalo. El patrón tridente que adorna el frente de la máscara no es muy común en Katanga, pero a veces se encuentra en Sanga y en al menos una máscara Luba de la región de Malemba-Nkulu. La máscara de la derecha ha sido publicada en otro trabajo, el de Campbell 1922, p. 192.
“Además, ciertas prácticas de la Buyanga, que reúne tanto a hombres como mujeres, hacen posible avanzar una interpretación cinegética de la máscara de cuernos con rostro humano de la Figura 20. Así, cuando un miembro de la Buyanga mataba a su primer animal, según Centner 1963, p. 106 y 107: ‘… dejamos por este motivo los cuernos del búfalo guardados en el pueblo. Los cazadores sostienen los cuernos… de manera que sus caras aparezcan entre ellos’ ”.
Burton
“También podemos pensar que las máscaras de las Figuras 20 y 21 desempeñaron un papel en ceremonias similares y les dieron un mayor protagonismo. Que sean escasas estas máscaras se explicaría por un uso efímero y una rápida desaparición de las sociedades de caza tradicionales. W.F.P. Burton que recolectó estas dos máscaras, especifica que la Figura 20 pertenecía a la ‘sociedad de los búfalos’ que la usaba para entretenimiento y ‘extorsión’, Nettleton 1992, Fig. 4. Esta información corrobora otros datos de Burton encontrados en el título original de la máscara infantil en la Figura 16”.
“Según Burton 1961, p. 177:
‘Si se verificaran, estas prácticas indicarían una evolución de la máscara, después de que las sociedades de caza perdieran su importancia’. Sin embargo, es posible que, desde el principio, estos objetos nunca fueran considerados como verdaderamente sagrados, que posean una fuerza mágica o que representen a un antepasado, sino que contribuyan al carácter demostrativo de las hazañas de los cazadores durante las mascaradas seculares.
En conclusión, debe recordarse que el Sr. L. Felix, 1992, red. 2003, estaba particularmente interesado en el tema de las parejas de mujeres /animales en el arte de la máscara de Katanga. Sin embargo, las hipótesis, emitidas en este artículo, sobre las máscaras de Moero se refieren a las preguntas planteadas sobre ‘La bella y la bestia’.
Colofón
Hemos llegado a este ‘primer final’, pues como decía al principio, la historia de un pueblo es tan larga como su existencia. Pero habiendo llegado hasta aquí, me parece que algo debe quedarnos claro, primero la dificultad de establecer los parámetros que muchos utilizamos para definir, con una simple mirada a una foto, qué es lo que estamos viendo y para qué se utilizó. Si esta panoplia de expertos, cerca de cincuenta, 50, historiadores, etnógrafos y antropólogos cualificados, dejan en duda en estas tres, 3, piezas de las que aquí se parte, las del ‘círculo de Moreo’, innumerables preguntas en el aire, cómo nosotros, yo, simple interesado aficionado, podemos atrevernos a cuestionar por una foto, qué es válido o no, importante o no, real o falso; pues hemos visto que las tres máscaras protagonistas no son estéticamente maravillosas y ni útiles por su peso y falta de posibilidades de ser bailadas.
Llegan a hablar de esbozos, pero viajan al sitio, preguntan, se preguntan e intercambian datos y opiniones, por tres, 3, máscaras y durante casi ciento cincuenta, 150, años. Creo que debemos reflexionar en ese aspecto y por otro lado, observar lo imbricada que está la vida, el día a día del africano, con este tipo de tallas. Sirven para socializarse a larga distancia, los Luba del centro del Congo hasta el Índico al este y por el oeste hasta los límites con el norte de Gabón. Se me ocurre que son obras como las que hacia Rubens en su tiempo que cerraba tratados con Reinos, cambios de territorios o acuerdos matrimoniales con fines de Estado, como enviado o embajador plenipotenciario, u hoy día las populares, o no tanto, obras de Banski, capaces de establecer compromisos entre gentes con diferencias notables pero sentimientos semejantes.
Con una notable diferencia, las obras de Rubens y Bansky, de una manera u otra están creadas para ser admiradas en museos o paredes para que las gentes las ‘apreciemos’ que quiere decir que les pongamos precio, sea este el que sea, pero pagado entre humanos. Las del africano son particulares, encierran una necesidad y su compromiso para solucionarlo lo interioriza haciendo participe tan solo al ente que piensa puede solucionárselo, y no pienses amigo otra cosa que tienes en la mente, porque eso que piensas sucede despues de aparecer el primer hombre blanco.
Creo que todo lo que siga diciendo sería insitir en lo que tantas veces ya he dicho. Espero que alguien amplie esto y nos lo muestre, yo estaré agradecido. Como lo estoy con todos los que hasta aquí habeis llegado. Gracias.
Bibliografía
Datos de interés y bibliografía consultada
Literatura :
F. Neyt, 1944: Luba: ‘A las fuentes del Zaire’. Musee Dapper
J. Cornet, UNA ENCUESTA DE ARTE ZAIREO: LA COLECCIÓN BRONSON.
de Maret, 1973: 13). Muchas figuras como esta y otras de la Colección Casa Coray (Coray 1968: no. 89), la colección Tara (Fagg 1971: no. II-2) y la (anterior) colección Rubinstein (Rubinstein 1966: no. 223)
(cf. The University of Iowa Museum of Art, The Stanley Collection, X1986.267) songye msk cf., The University of Iowa Museum of Art, The Stanley Collection, X1986.298) luba mskBibliografía: Colle, Pierre. Les Baluba (Congo Belge) . Colección de monografías etnográficas 10, 11. Bruselas, 1913. Colección Stanley de Arte Africano Colle (1913: 676) Maes (1924: 36, 37) Olbrechts (1959: no. 110) Hag
Turner, Thomas (1475-1537)
Recursos adicionales: Formas de grabar la historia africana en la línea de tiempo de Heilbrunn del Museo Metropolitano de Arte de Historia del Arte Gente Luba del Arte y la Vida en África (Universidad de Iowa) Lukasa de learner.org Mary Nooter Roberts, “El rey es una mujer: moldeando el poder en Luba Royal Arts”, African Arts, otoño de 2013, págs. 68-81(Opens in a new window) Arte y Oráculo: Arte Africano y Rituales de Adivinación. Lukasa en la colección del Museo Metropolitano de Arte. Lukasa (tarjeta de memoria) en la Colección del Museo de Brooklyn
CHRISTIE’S TRUTH COLLECTION: SUBASTA DE PARIS DE ÁFRICA, OCEANÍA Y AMÉRICA DEL NORTE, 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 SUBASTA DE SOTHEBY’S AFRICAN AND OCEANIC ARTS PARIS, 05 DE DICIEMBRE DE 2007 SUBASTA DE ARTE AFRICANO Y OCEÁNICO DE SOTHEBY’S, 03 DE DICIEMBRE DE 2009 MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL: AMULETO
Referencias
EL MUSEO METROPOLITANO DE ARTE: COLGANTE: MEDIA FIGURA FEMENINA MUSEO AFRIKA: BERG EN DAL: AMULETO COLECCIÓN CHRISTIE’S TRUTH: SUBASTA DE PARÍS DE ARTES DE ÁFRICA, OCEANÍA Y AMÉRICA DEL NORTE, 21 DE NOVIEMBRE DE 2017
La obra de arte de la gente luba.Artículo principal: Mitología de Baluba.
Memory. Luba Art and the Making of History (publicado con motivo de la exposición del Museo de Arte Africano, Nueva York en 1996).
Bibliografía
Literatura:
– Neyt, F., 2009, Songye, El estatuario formidable de África Central – Hersak, D., 1986, Songye: máscaras y escultura de figuras
– Felix, M., 2003, La bella y las bestias. Kifwebe y máscaras de animales de Songye, Luba y personas relacionadas de la colección de Stewart J. Warkow
Burton, PMA “Religión y magia luba en la costumbre y la creencia”. Annales du Mus é e Royal de l’Afrique Centrale, Sciences Humaines , vol. 8, no. 35. Tervuren, Bélgica, 1961. Escrito por un miembro de la Misión Garanganze del Congo después de muchos años de vivir y viajar entre los centros de Luba.
Colle, RP Les Baluba . 2 vols. Colección de Monografías Etnográficas, vol. 10. Bruselas, Bélgica, 1913. También escrito por un misionero. Todavía una de las fuentes básicas, especialmente para el Luba Hemba.
G ö hring, Heinz. BaLuba: Studien zur Selbstzuordnung und Herrschaftsstruktur der baLuba. Studia Ethnologica , vol. 1. Meisenheim am Glan, Alemania, 1970. Una síntesis maravillosa; una oferta académica de trabajo con una extensa bibliografía; La introducción indispensable a cualquier investigación adicional.
Merriam, Alan P. “La muerte y la filosofía religiosa de Basongye”. Antioch Review 21 (otoño de 1961): 293 – 304. Excelente.
Mukenge, Leonard. “Croyances Religieuses et estructuras socio-familiales en soci é t é Luba: ‘Buena Muntu’ ‘Bakishi’ ‘Mi-Lambu.'” Cahiers é conomiques et sociaux 5 (marzo de 1967): 6 – 94. El º è se Licencia de un estudiante de Luba en la Universidad Lovanium (ahora Unaza). Excepcional.
Reefe, Thomas Q. El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Berkeley, California, 1981. Esencial para cualquier estudio adicional de la cultura Luba. Excepcional.
Theuws, JA (Th.). “De luba-mens”. Annales du Mus é e Royal de l’Afrique Centrale, Sciences Humaines , vol. 8, no. 38. Tervuren, Bélgica, 1962. Van Caeneghem, PR La noción de muerte en Bauba de Kasai. Memoires de l’Acad é mie Royale des Sciences Coloniales, Classe de Ciencias Morales y Politques , vol. 9, fasc. 2. Bruselas, Bélgica, 1956.
Van Overbergh, Cyrille. Sociologie descriptivo: Les Basonge. Colección de Monografías Etnográficas, no. 3. Bruselas, Bélgica, 1908. administración pública.
Verhulpen, Edmond. Baluba et Baluba ï s é s de Katanga . Anvers, Bélgica, 1936. administración pública.
Kalulambi Pongo, Martin. 1997: ‘Etre Luba au XX è Siècle: Identit é Chrétienne et Ethnicit é au Congo-Kinshasa’. París.
Mudimbe, VY. 1991: ‘ Parábolas y fábulas: exégesis, textualidad y política en África central’. Madison, Wisconsin.
Petit, Pierre. 1996: ‘Cazadores, médiums y jefes: variaciones sobre el tema del objeto ritual Luba” en Mireille Holsbeke, ed. El objeto como mediador: sobre el significado trascendental del arte en las culturas tradicionales. Amberes, Bélgica.
Carl Einstein (Ed.) 1925: Afrikanische Märchen und Legenden ; Rowohlt, 1925. Neuausgabe (1980) MEDUSA Verlag Wölk + Schmid, Berlín. (en alemán)
Charlotte Leslau , Wolf Leslau (Ed.): Cuentos populares africanos ; Mount Vernon, 1963, Nueva York: Peter Pauper Press
JA Theuws (1987)
Bibliografía revisada
” Luba Religión ” . Enciclopedia de Religión . . Encyclopedia.com. 12 de julio de 2019 < https://www.encyclopedia.com > .
“Luba Religion”. Enciclopedia de la religión . . Encyclopedia.com. (12 de julio de 2019). https://www.encyclopedia.com/environment/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/luba-religion
“Luba Religion”. Enciclopedia de la religión . . Consultado el 12 de julio de 2019 de Encyclopedia.com: https://www.encyclopedia.com/environment/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/luba-religion
Bastin, Marie-Louise.1982: ‘La escultura tshokwe’. París: Chaffin. Jordán, Manuel. 199l: ‘ Chokwe! Arte e iniciación entre chokwe y pueblos afines’. Munich: Prestel Verlag. Roberts, Mary Nooter y Allen F. Roberts. 1996: ‘La memoria: el arte luba y la construcción de la histori’a. Catálogo de la exposición. Nueva York: Museo de Arte Africano. Suso, Bamba, y Banna Kanute. 1999: ‘Sunjata: Versiones de Gambia de la Epopeya Mande’. Nueva ed. Nueva York: Libros de pingüinos. Bortolot, Alexander Ives. 2000: “Reinos de la sabana: los imperios de Luba y Lunda. En la línea de tiempo de Heilbrunn de la historia del arte’. Nueva York: El Museo Metropolitano de
Elizabeth Heath (2010). Anthony Appiah; Henry Louis Gates (eds.). Enciclopedia de África . Prensa de la Universidad de Oxford. pp. 88–89. ISBN 978-0-19-533770-9.
Elizabeth Heath (2010). Anthony Appiah; Henry Louis Gates (eds.). Enciclopedia de África . Prensa de la Universidad de Oxford. pp 88-89, 14-15. ISBN 978-0-19-533770-9.
Toyin Falola; Daniel Jean-Jacques (2015). África: una enciclopedia de la cultura y la sociedad . ABC-CLIO. pp. 285–286. ISBN 978-1-59884-666-9.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 67–72. ISBN 978-0-520-04140-0.
Anthony Appiah; Henry Louis Gates (2010). Enciclopedia de África . Prensa de la Universidad de Oxford. pp. 88–89, 106, 130–131, 309–310. ISBN 978-0-19-533770-9.
Reinos de la sabana: Los imperios de Luba y Lunda , Alexander Ives Bortolot (2003), Departamento de Historia del Arte y Arqueología, Universidad de Columbia, Editor: El Museo Metropolitano de Arte
Pierre de Maret (1979), Raíces de Luba: La primera secuencia completa de la edad de hierro en Zaire , Antropología actual, Prensa de la Universidad de Chicago, volumen 20, número 1 (marzo de 1979), páginas 233 -235
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 70–73. ISBN 978-0-520-04140-0.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. xiv, 3–4, 120, 118–194. ISBN 978-0-520-04140-0.
Wilson, Ann (1972). “El comercio de larga distancia y el Imperio Luba Lomami”. El diario de la historia africana . Prensa de la Universidad de Cambridge. 13 (04): 575–589. Doi : 10.1017 / s0021853700011944 .
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 10–11, 14–19. ISBN 978-0-520-04140-0.
Newell S. Booth, Jr. (1976), Religión civil en África tradicional , Africa Today, vol. 23, No. 4 (octubre a diciembre de 1976), páginas 59-66
Luba people , Encyclopædia Britannica
Mary Nooter Roberts; Allen F. Roberts (1997). Luba . El grupo editorial Rosen. pp. 19–24, 33–38. ISBN 978-0-8239-2002-0.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 116–121. ISBN 978-0-520-04140-0.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 120-127. ISBN 978-0-520-04140-0.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 127–128. ISBN 978-0-520-04140-0.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 132-137. ISBN 978-0-520-04140-0.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 140-141, 148-152. ISBN 978-0-520-04140-0.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 159–168, 172–175, 183–190. ISBN 978-0-520-04140-0.
Daniel Kabozi (2015). Steven L. Danver (ed.). Pueblos nativos del mundo: una enciclopedia de grupos, culturas y temas contemporáneos . Routledge. pp. 52–53. ISBN 978-1-317-46400-6.
Giacomo Macola (2015). Estados de Luba – Lunda, en The Encyclopedia of Empire. John Wiley & Sons. doi : 10.1002 / 9781118455074.wbeoe060 . ISBN 978-1118455074.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 161-162, 165-167. ISBN 978-0-520-04140-0.
Francois Renault (1988), “Las estructuras del comercio de esclavos en África Central en el siglo XIX”. Slavery and Abolition, volumen 9, número 3, páginas 146-165
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 173–174. ISBN 978-0-520-04140-0.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 164–165. ISBN 978-0-520-04140-0.
Thomas Q. Reefe (1981). El arco iris y los reyes: una historia del Imperio Luba hasta 1891 . Prensa de la Universidad de California. pp. 167–169. ISBN 978-0-520-04140-0.
Wilson, Ann (1972). “El comercio de larga distancia y el Imperio Luba Lomami”. El diario de la historia africana . Cambridge University Press (CUP). 13 (04): 575–587. Doi : 10.1017 / s0021853700011944 .
Matthew G. Stanard (2015), Imperio de Bélgica, en The Encyclopedia of Empire , John Wiley & Sons, ISBN 978-1118455074 , DOI 10.1002 / 9781118455074.wbeoe074
Página de Melvin (2003). El colonialismo: una enciclopedia social, cultural y política internacional . ABC-CLIO. pag. 356. ISBN 978-1-57607-335-3.
Molefi Kete Asante; Ama Mazama (2009). Enciclopedia de la religión africana . Publicaciones SAGE. pp. 98–99. ISBN 978-1-4129-3636-1.
Maxwell, David (2008). “El alma de Luba: el PMA Burton, la etnografía misionera y la ciencia colonial belga”. Historia y antropología . 19 (4): 325–351. Doi : 10.1080 / 02757200802517216 .
Alexander Ives Bortolot (2003), Reinos de la sabana: El Imperio de Luba y Lunda El Museo Metropolitano de Arte
François G Richard; Kevin C MacDonald (2016). La ambigüedad étnica y el pasado africano: la materialidad, la historia y la configuración de las identidades culturales . Routledge. pp. 200-205. ISBN 978-1-315-42900-7.
Roberts, Mary Nooter; Roberts, Allen F. (1996). “La memoria: el arte luba y la construcción de la historia”. Artes africanos . 29 (1): 22. doi : 10.2307 / 3337444 . JSTOR 3337444 .
Roberts, Mary Nooter (1998). “El juego de nombres: ideologías de la identidad artística luba”. Artes africanos . 31 (4): 56. doi : 10.2307 / 3337649 . JSTOR 3337649 .
Lynne Kelly (2015). Conocimiento y poder en las sociedades prehistóricas: oralidad, memoria y transmisión de la cultura . Prensa de la Universidad de Cambridge. pp. 78–80. ISBN 978-1-107-05937-5. les Conspirateurs de Goma (Congo 1998) Les conspirateurs de Goma
Lectura adicional [ editar ] Davidson, Basil: Africa in History: Themes and Outlines, Edición revisada y ampliada. Simon &Schuster, NY (1991). Fage, JD y Oliver, Roland, editores generales: La Historia de Cambridge de África. Vol. V y VI ., Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido (1976).
Kabongo, Kanundowi y Bilolo, Mubabinge, Concepción Bantu de l’Autorité. Suivie de Baluba: Bumfumu ne Bulongolodi “, African University Studies, Munich – Kinshasa (1994).
çProfesor James Giblin, Departamento de Historia, Universidad de Iowa. Introducción: Difusión y otros problemas en la historia de los estados africanos en Arts & Life in Africa Online.
Lucian joven El Luba en la Universidad Estatal de Minnesota, Mankato
La Colección Maurer, Universidad de Amherst. Gongs cortados y oráculos musicales
Grupos étnicos en la República democrática del Congo. Esconder
Grant , “Buscando el Edén con una antena parabólica”, en Hughes , RT , ed., La Iglesia primitiva en el mundo moderno ( Urbana y Chicago : University of Illinois Press , 1995 ) Google Scholar , 142, 154–55 .
Harries , P. , Mariposas y bárbaros: misiones suizas y sistemas de conocimiento en el sudeste de África ( Oxford : James Currey , 2007 ) Google Scholar ;
Amba Wacker , Grant , “Buscando el Edén con una antena parabólica”, en Hughes , RT , ed., La Iglesia primitiva en el mundo moderno ( Urbana y Chicago : University of Illinois Press , 1995 ) Google Scholar , 142, 154–55 .
2 Harries , P. , Mariposas y bárbaros: misiones suizas y sistemas de conocimiento en el sudeste de África ( Oxford : James Currey , 2007 ) Google Scholar ; P. Forster, T. Cullen Young: Misionero y Antropólogo (Hull: Hull University Press); Clifford , J. , Persona y mito: Maurice Leenhardt en el mundo melanesio ( Berkeley : University of California Press , 1982 ) Google Scholar .
3 Sus publicaciones académicas más significativas fueron Proverbes des Baluba ( Elisabethville : Editions de la Revue Juridique , 1958 ) Google Scholar ; y Luba Religión y Magia en Costumbres y Creencias ( Tervuren : Annales de Musée Royal de l’Afrique Centrale , 1961 ) Google Scholar . Estos fueron publicados anteriormente en el Boletín de Juridicciones Indígenas y del Droit coutumier Congolais .
4 Maxwell , David , ” ‘El alma de la Luba’: PMA Burton, Misión Evangélica del Congo y Ciencia Colonial Belga “, Historia y Antropología 19 , 4 ( 2008 ) 325 –51 CrossRef| Google Académico .
5 Jenkins , Paul , ” Sobre el uso de fotografías históricas misioneras en la discusión moderna “, Le Fait Missionnaire 10 ( 2001 ): 71 – 89 CrossRef| Google Académico , 73.
6 Poole , D. , ” Un exceso de descripción: Etnografía, raza y tecnologías visuales “, Revisión anual de Antropología 34 ( 2005 ): 159 –79 CrossRef| Google Académico , 159.
7Edwards , E. , Historias crudas: fotografías, antropología y museos ( Oxford : Berg , 2001 ) Google Scholar , 3.
8 Poole, “Un exceso de descripción”: 159.
9 Sassoon , J. , ” Becoming Anthropological: A Cultural Biography of EL Mitchell’s Photographs of Aboriginal People “, Aboriginal History 28 ( 2004 ): 59 – 86 Google Scholar .
1 En Sudáfrica, la exposición de 1992 fue comisariada por la Universidad de Witwatersrand y también exhibida en la Universidad de Ciudad del Cabo: ver Nettleton , A. , ed., The Collection of WFP Burton ( Witwatersrand : University of Witwatersrand Galleries , 1992 ) Google Scholar . Dos ensayos útiles que comentaron sobre la Exposición sudafricana son: Michael Godby, “Enmarcando el tema colonial: las fotografías del PMA Burton (1886-1971) en el ex Congo belga”; y Davison , Patricia , ” Visiones diferentes: una comparación de las colecciones centroafricanas de WF Burton e Irma Stern”, Ambos en Social Dynamics 19 , 1 ( 1993 ): 11 – 25 CrossRef| Google Scholar , y 16–38. La exposición estadounidense (1996) fue organizada y presentada por el Museo de Arte Africano en Nueva York y viajó al Museo Nacional de Arte Africano en Washington, DC: ver Roberts , M. Nooter y Roberts , A. , eds., Memoria: Luba Art and the Making of History ( Nueva York : Museum for African Art , 1996 ) Google Scholar. Una “sección bastante representativa” de la colección de Burton se exhibió anteriormente en el Museo Africana de Johannesburgo, 1939-1940. Leibhammer , N. y Smith , F. Rankin , “Redención y reconstrucción: The Burton Collection”, en Nettleton , A. , ed., The Collection of WFP Burton ( Witwatersrand : University of Witwatersrand Galleries , 1992 ) Google Scholar, 15. Parte de la colección de Burton está en exhibición permanente en Tervuren, Bélgica. Las máscaras de su colección Tervuren ilustran una serie de libros sobre arte africano. Musée Royal de l’Afrique Centrale, Tervuren, Bélgica, archivo, Burton. Parte del material de Burton también se utilizó en la exposición, presentada en el Museo Dapper, París, 1993-1994. Neyt , F. , Luba. Aux Sources Du Zaïre ( París : Ediciones Dapper , 1994 ) Google Scholar .
1 Geismar , H. , “ Malakula: A Photographic Collection ”, Comparative Studies in Society and History 48 , 3 ( 2006 ), 521 –63 CrossRef| Google Académico , 524.
1 Pinney , C. “Introducción”, en Pinney , C. y Peterson , N. , eds., Otras historias de la f otografía ( Durham : Duke University Press , 2003 ) CrossRef| Google Scholar , 10. C. Geary: véase “Fotografía: Historia” en Middleton , J. , ed., The New Encyclopaedia of Africa ( Nueva York : Scribners , 2008 ) Google Scholar , 143.
1 Pinney, “Introducción”, 7.
Poole, “Exceso de descripción”, 163–64.
Becker,R. , “The Photographs of WFP Burton”, en Nettleton , A. , ed., The Collection of WFP Burton ( Witwatersrand : University of Witwatersrand Galleries , 1992 ) Google Scholar .
WFP Burton, Babylon, Truth Series No. 2 (Kendal: Akinson y Pollitt, nd), 5, 6, 12.
Behrend , H. , ” Magia fotográfica: fotografías en prácticas de curación y daño en África oriental “, Journal of Religion in Africa 33 , 2 ( 2003 ) 129 –45 CrossRef| Google Académico , 132.
PMA Burton, Signos siguientes (Londres: Victory Press, ND), vi, 24–27. Wacker, “Buscando el Edén”, 142. Galerías de Arte de la Universidad de Witwatersrand, archivo, Burton Personal,
Burton a Owen Saunders, Sudáfrica, 8 de julio de 1925.
Maxwell, “Alma de la Luba”, 327–28.
Luba
Referencias
MUSEO DE BROOKLYN: PERSONAL CEREMONIAL (KIBANGO)
UIMA ARTE Y VIDA EN ÁFRICA: LUBA ARTE Y ADIVINACIÓN
Bibliografía
MEMORIA: EL ARTE DE LUBA Y LA CREACIÓN DE LA HISTORIA: MARY H. NOOTER ROBERTS, ALLEN F. ROBERTS
LUBA (VISIONES DE ÁFRICA): MARY NOOTER ROBERTS, ALLEN F. ROBERTS
GÉNESIS: IDEAS DE ORIGEN EN LA ESCULTURA AFRICANA: ALISA LAGAMMA
.- Dhanis, F. 1895: ‘La campaña árabe en Manyema’. The Congo Illustrated, 4: 25-27, 33-35, 41-43, 53-55, 60-63, 68-70, 77-79. .- Van Overberch, C. 1908: ‘El Basonge’. Colección de monografías etnográficas, II, Bruselas, Albert Dewit ed. .- Colle RP Colle, RP. 1913: ‘La Baluba -Congo Belga-‘. Colección de monografías etnográficas, X y XI, Amberes, Albert Dewit ed .- Delcommune, A. 1922: ‘ Veinte años de vida africana: historias de viajes, aventuras y exploración en el Congo belga, 1874-1893’. Bruselas, Ferdinand Larcier, 2 vols. .- Mahieu, A. 1922: ‘Numismática del Congo. Revista belga de numismática y sigilografía’, 74: 19-58, 167-192. .- Verhulpen, E. 1936: ‘Baluba y Balubaisi de Katanga’. Amberes, el futuro belga. .- M. y Renson, H. 1948: ‘Los peces, su entorno y su pesca en los confines de Lualaba’. Boletín Agrícola del Congo Belga, 39: 427-446. .- Van Avermaet, E. 1954: ‘Diccionario Kiluba-Francés’. Bruselas, Anales del Real Museo Belga del Congo, Lingüística, 7. .- Bohannan, P. 1955: ‘Algunos principios de intercambio e inversión entre los Tiv. Antropólogo estadounidense, 51.1: 60-70. DOI: 10.1525 / aa.1955.57.1.02a00080 .- Van der Sleen, WGN. 1958: ‘Cuentas de vidrio antiguas con referencia especial a las cuentas de África oriental y central y el Océano Índico’. Revista del Instituto Real de Antropología de Gran Bretaña e Irlanda, 88.2: 203-216 .- Burton, WFP. 1961: ‘Luba religión y magia en costumbres y creencias’. Tervuren, Museo Real de África Central. .- Harding, JR. 1961: ‘Adornos de disco de conus. Conus, vibangwa, en África’. Revista del Instituto Real de Antropología, 91.1: 5266. DOI: 10.2307 / 2844468 .- Harding, Jr. 1962: ‘Cuentas comerciales del siglo XIX en Tanganica’. Hombre, 62: 104-106. DOI: 10.2307 / 2796668 .- Vansina, J. 1962 a: ‘Rutas comerciales de larga distancia en África Central. The Journal of African History, 3.03: 375-390. DOI: 10.1017 / S0021853700003303 .- Vansina, J. 1962 b: ‘Comercio y mercados entre los Kuba’. En: P. Bohannan y G. Dalton, eds, ‘Markets in Africa’ , Evanston, Northwestern University Press: 190-210. .- Bohannnan, P. y Dalton, G. 1962: ‘Mercados en África’. Evanston, Northwestern University Press. DOI: 10.1002 / tie.5060050318 .- Van Noten, FL. 1972: ‘Las tumbas del rey Cyirima Rujugira y la reina madre Nyirayuhi Kanjogera. Descripción arqueológica’. Tervuren, Annals Human Sciences, 77. .- Hiernaux, J. 1972: ‘El cementerio protohistórico de Katoto, valle de Lualaba, provincia de Shaba, Zaire’. África -Tervuren, 18.3/4: 116-117. .- Bontinck, F. 1974: ‘La autobiografía de Hamed ben Mohammed el-Murjebi Tippo Tip. ca 1840-1905’. Bruselas, Real Academia de Ciencias de Ultramar, clase de Ciencias morales y políticas, ns XLII -4. .- Meillassoux, C. 1975: ‘Mujeres, graneros y capital’. París, François Maspéro.
.- Dorward, DC. 1976: ‘Precolonial Tiv Trade and Cloth Currency’. Revista internacional de estudios históricos africanos, 9 -4: 576-591. .- Reefe, Thomas. July 1978: «Lukasa: A Luba Memory Device». African Arts 10. 4: 48-50, 88. JSTOR 3335144. doi: 10.2307/3335144 .- Reefe, Thomas.1981: ‘El arco iris y los reyes: una historia del imperio de Luba hasta 1891’. Berkeley, University of California Press. .- Maret, P. de. 1985: ‘Excavaciones arqueológicas en el valle de Upper Lualaba, Zaire. II. Sanga y Katongo, 1974’. Tervuren, Anales del Museo Real de África Central, 120, 2 vols. .- Miller, JC. 1988: ‘Camino de la muerte. El capitalismo mercantil y el comercio de esclavos angoleños 1730-1830’. Madison, Universidad de Wisconsin Press. .- Beck, RB. 1989: ‘Biblias y cuentas: Misioneros como comerciantes en el sur de África a principios del siglo XIX’. The Journal of African History, 30. 3: 211-225. DOI: 10.1017 S0021853700024105 .- Parry, J. y Bloch, M. 1989: El dinero y la moralidad del intercambio. Cambridge, Cambridge University Press. DOI: 10.1017 / CBO9780511621659 .- Vansina, J. 1990: ‘Caminos en las selvas tropicales. Hacia una historia de tradiciones políticas en África ecuatorial’. Madison, The University of Wisconsin Press. .- Theuws, JA. 1992: ‘Espacio, viaje y ritual entre los luba’. Gent, Rijksuniversiteit Gent, Faculteit van Letteren en Wijsbegeerte. .- Maret, P. de. 1992: ‘Excavaciones arqueológicas en el valle de Upper Lualaba, Zaire. III Kamilamba, Kikulu y Malemba-Nkulu, 1975’. Tervuren, Anales del Museo Real de África Central, 131, 2 vols. .- Maret, P. de. 1995: ‘Historias de croisettes’. En : L. de Heusch. ed., African Sign Objects, Tervuren, Annals of the Royal Museum of Central Africa: 133-145. .- Roberts, Allen. 1995: ‘Animals in African Art: From the Familiar to the Marvelous’. Munich: Prestel for the Museum for African Art. .- Roberts, Mary Nooter y Allen F. Roberts. Winter 1996: «Memory: Luba Art and the Making of History». African Arts. UCLA James S. Coleman African Studies Center. 29. 1. .- Roberts, Mary Nooter y Allen F. Roberts. 1996: ‘Memoria: Luba Art y la creación de la historia’. Nueva York, Prestel para el Museo de Arte Africano. DOI: 10.2307 / 3337444 .- Kawende Fina Nkindji, J. y De Plaen, G. 1996: ‘Perlas de sabiduría’. En : M. Nooter Roberts y A. Roberts. eds, Memory: Luba Art and the Making of History . Nueva York, Prestel para el Museo de Arte Africano: 92-97.
Gregory CA (1997) – Savage Money. La antropología y la política del intercambio de productos . Amsterdam, editoriales académicas de Harwood.
Aglietta M. y Orlean A. (1998) – La moneda soberana . París, Odile Jacob.Petit P. (2000) – Los trabajadores de la sal de la sabana oriental. Enfoque etnográfico de la industria de la sal entre Luba, Bemba y la población relacionada (Congo, Zambia). Bruselas, Real Academia de Ciencias de Ultramar. Guyer JI (2004) – Ganancias marginales. Transiciones monetarias en África atlántica . Chicago, The University of Chicago Press.
Loughran, Kristyne (2006). T. Seligman and K. Loughran, ed. Art of Being Tuareg: Sahara Nomads in a Modern World. Seattle: University of Washington Press for the Canton Center for Visual Arts, Stanford University, and the UCLA Fowler Museum of Cultural History. pp. 194-201.
Burton, William F. P. (1961). Luba Religion and Magic in Custom and Belief. Tervueren: Musée Royal de l’Afrique Centrale (MRAC).
Nooter, Mary (1991). “Luba Art and Polity: Creating Power in a Central African Kingdom.” Doctoral thesis, Columbia University.
Petit, Pierre (1993). “Rites familiaux, rites royaux: Étude du système cérémoniel des Luba du Shaba (Zaïre).” Doctoral thesis, Université Libre de Bruxelles.
Petit, Pierre (1995). “The Sacred Kaolin and the Bowl-Bearers (Luba of Shaba).” In Objects-Signs of Africa , edited by Lucde Heusch, 111-131. Tervueren: Musée Royal de l’Afrique Centrale (MRAC).
Reefe, Thomas Q. (1981). The Rainbow and the Kings: A History of the Luba Empire to 1891. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.
Theuws, Jacques A. (Th.) (1962). De Luba-Mens. Tervueren: Musée Royal de l’Afrique Centrale (MRAC).
PIERRE PETIT
Read more: https://www.everyculture.com/Africa-Middle-East/Luba-of-Shaba.html#ixzz65EmkKWwR Roberts, Mary Nooter Roberts y Allen F. 2007: ‘Luba’. Milan: 5 continents. ISBN 8874392974 Pallaver K. (2009) – “Una moneda reconocida en cuentas”. Cuentas de vidrio como dinero en África oriental del siglo XIX: el camino central de la caravana. En : C. Eagleton, H. Fuller y J. Perkins (eds), Money in Africa , Londres, The British Museum Press: 20-29.
Felix ML (2012) – Oro blanco, manos negras. Escultura de marfil en el Congo . Volumen 4. Qiquhar, Heilungkiang, Gemini Sun.
https://www.lacma.org/sites/default/files/module-uploads/E4E_LubaConsolidated.pdf http://music.africamuseum.be/instruments/english/congo%20drc/anemba.html http://journals.openedition.org/aaa/docannexe/image/504/img1.jpg https://www.ascleiden.nl/content/webdossiers/proverbs-african-languages http://dice.missouri.edu/docs/niger-congo/Luba.pdf http://www.britannica.com/EBchecked/topic/350332/Luba http://www.metmuseum.org/toah/hd/luba/hd_luba.htm http://africa.uima.uiowa.edu/topic-essays/show/23?start=0 https://www.khanacademy.org/humanities/ap-art-history/africa-ap/a/lukasa-memory-board-luba-peoples https://www.metmuseum.org/pubs/journals/1/pdf/1513065.pdf.bannered.pdf https://t.co/gI80S2ZBkS Shaping Power: Luba Masterworks https://www.studyblue.com/notes/note/n/central-african-test-2/deck/8420384 uniflorida https://journals.openedition.org/aaa/504 monedas y tejidos https://eprints.ucm.es/53068/1/5309865848.pdf dra maria clara reguero campos Zaire https://www.metmuseum.org/pubs/journals/1/pdf/1513065.pdf.bannered.pdf c petridis lulua https://www.antiquers.com/threads/ivory-crucifix-from-the-kongo.38940/https://www.mitpressjournals.org/doi/pdf/10.1162/AFAR_a_00089 te kings is a woman Poly https://www.metmuseum.org/art/collection/search#!?q=Luba&perPage=20&offset=0&pageSize=0&sortBy=Relevance&sortOrder=asc&searchField=All http://christas.dk/luba-figure-2/ https://africa.uima.uiowa.edu/peoples/show/Luba https://africa.uima.uiowa.edu/topic-essays/show/23?start=2 https://www.persee.fr/doc/cea_0008-0055_1993_num_33_132_1494https://www.imodara.com/discover/dr-congo-luba-mikisi-mihasi-pendant/Mutombo Nkulu-N’SenghaLos editores de la Enciclopedia Británica https://www.metmuseum.org/art/collection/search#!/search?artist=Luba&perPage=40&searchField=All&sortBy=Relevance&offset=20&pageSize=0 http://detlev.von.graeve.org/?p=4169http://www.africamuseum.be/docs/collections/archives/Cabra.pdf http://www.metmuseum.org/toah/hd/luba/hd_luba.htm https://www.telegraph.co.uk/news/child-soldiers-of-the-congo/ https://synonymsbot.com/baluba https://www.africamuseum.be/en/discover/focus_collections/display_group?groupid=356 https://journals.openedition.org/aaa/581?lang=en https://scholar.harvard.edu/files/jessicawilliams/files/williams.earth_matters.exhibitionreview.pdf http://mabilaceremonyzambia.com/History.htm

Juanjo Andreu
Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano
Deja una respuesta