Saltar al contenido
Inicio » News » Origen de la mascarada Adamma Cap. XXVII

Origen de la mascarada Adamma Cap. XXVII

Origen de la mascarada Adamma

Origen de la mascarada Adamma

Origen de la mascarada Adamma por Leigt.ng.. Adamma es una famosa mascarada en la cultura Igbo. Se supone que las mascaradas encarnan el espíritu y los mundos humanos. La naturaleza oscura o desconcertante de la mascarada igbo es un misterio importante que sobrevivió a las influencias occidentales. Generalmente se cree que las mascaradas han surgido del suelo y se clasifican en grupos basados en la especialización.

Las mascaradas poseen atributos y habilidades distintivas que incluyen habilidades de baile, destrezas físicas, acrobacia, poderes místicos y de otro tipo. La mascarada se compone de máscaras, que se usan para dar cuerpo a la representación. Por eso la máscara varía, dependiendo del tipo de mascarada y el lugar de origen dentro de la tierra igbo. Algunas máscaras están diseñadas para ser hermosas, y otras intimidantes o francamente siniestras. La mayoría de las mascaradas afirman tener algunos poderes místicos y compiten constantemente para ver cuál los tiene más poderosos cada vez que aparecen juntas.

Adamma es una máscara de espíritu de doncella contemporánea, con su origen en la parte enugu-igbo de la parte sureste de Nigeria en África occidental. Sin embargo, la mascarada es realizada solo por hombres y se acompaña de música que bailan los enmascarados. Sin embargo, a pesar de la singularidad de la Mascarada, la mascarada Adamma es interpretada solo por hombres, con una pieza de música peculiar con la que baila el enmascarador. A diferencia de otras mascaradas igbo, la mascarada Adamma no tiene ninguna connotación espiritual o manifestación ritual asociada a ella.

Origen de la mascarada Adamma

La historia de Adamma por EveryEvery

Adamma debe bailar como lo haría un angel y un diablo pues debe ser encatador y encantar y hacerlo durante mucho tiempo y con muchos alardes. Más aún, la mascarada de Adamma es una de las pocas mascaradas con ‘historia’ y precisa, en una parodia en la que una hermosa joven se niega a casarse con cualquiera de sus pretendientes, exhibiendo timidez, modestia, coquetería y descaro según sea su pretendiente y la interpretación que toque para que resulte sorpresiva. Parodia en la que aparecen personas de su entorno, como su madre padre y algún hermano o prima y los pretendientes humanos, sean dioses o endiosados.

El ‘Show’ también enfatiza la vanidad femenina, ya que Adamma desfila de una manera muy orgullosa, elegante y si toca procaz. Hay pocos escaparates en el mundo más glamurosos y divertidos que la actuación de Adamma. Por eso atrae a espectadores de todo el mundo durante las temporadas festivas.

Bien, vamos a poner punto final a esta “1º parte del Pueblo Igbo”. Veremos en la 2ª parte, el resto de festivales y sus mascaradas, pero también aquello que delimita sus modos y maneras sociales y qué pensamientos los mueven a ello; y como no, todo aquello que engloba su Arte y artesanía.   Gracias por vuestra atención.

Juanjo Andreu

Juanjo Andreu

Profesor de Bellas Artes y comisario cientifico de arte tribal africano

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge Ruiz Centelles.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share via